La violencia y la delincuencia organizada siguen siendo tema de preocupación en la sociedad panameña, por eso cada día más sectores alzan su voz dando a conocer su preocupación y recomiendan soluciones.
Uno de esos grupos fue la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa quienes ayer, jueves, realizaron el Primer Foro Internacional Delincuencia Organizada y su Impacto en el Sector Empresarial.
El Presidente de APEDE, Rubén Castillo, enfatizó que el tema de la delincuencia y la violencia debe debatirse y como sociedad comprometernos a acompañar a las autoridades en la búsqueda de las soluciones.
Destacó que los indicadores de la delincuencia pueden afectar la calificación de riesgo del país, pero más allá del aspecto económico lo que más preocupa es la calidad de vida del ciudadano que está muriendo muy jóvenes y hasta niños.
En el foro estuvo presente la embajadora de Estados Unidos en Panamá, Barbara Stephenson, quien en su discurso destacó que el aumento de la criminalidad daña a todos los sectores de la sociedad, pues corrompe a las instituciones democráticas y judiciales, desalienta la inversión, aleja a los jóvenes de las escuelas y los atrae hacia el mundo de las pandillas.
Destacó, sin embargo, que aunque los desafíos parezcan enormes, Panamá está a tiempo de salvarse de la horrible violencia que experimentan sus vecinos de países más al norte.