CUARTILLAS
Condimento
Milciades A. Ortíz Jr.
Por más que no comprenda
que la "política no es todo en Panamá", mucha gente
está al tanto de las próximas elecciones. Cuando nos encuentran
en lugares públicos, algunos conocidos dicen cosas para echarle más
condimento al ya bien revuelto "guacho" politiquero.
En Obarrio, cerca de una lujosa farmacia, un profesional me pregunta:
¿sería Ud. Capaz de decirme si todos los Legisladores y Representantes,
hicieron buen uso de las partidas de dinero que les dan para hacer política?
Hago un gesto negativo con las manos y digo que "yo no tengo vela
en ese entierro; así que pregúntele eso a otro que sepa del
asunto". Pero la pregunta queda dando vueltas por mi cabeza.
En primer lugar debo señalar que a muchos les molesta que con
el dinero de todos, unos cuantos funcionarios hagan obras que luego usarán
para su beneficio político.
Al respecto un candidato de oposición me confió el otro
día: "Para mí es difícil mostrarle a la comunidad
cosas que he hecho, porque no he estado en el puesto estos cinco años.
Así que el candidato anterior tiene ventajas para conseguir la reelección.
Realmente es una mala competencia en esta contienda electoral, usar como
propaganda lo que se hizo con el dinero de todo el pueblo.
El reclamo tiene lógica y da ventaja para la reelección.
Espero que las autoridades lleven un control estricto de cómo se
usan las famosas partidas circuitales, para que no se conviertan en mera
propaganda politiquera pagada con el dinero de todos nosotros!
Otro condimento político del momento es la queja surgida por
el poco rendimiento de los Honorables Legisladores, muchos de ellos en plena
campaña de reelección en estos momentos.
Al respecto con burla dije: ¿Ahora es cuando te enteras que
muchos Legisladores no trabajan?"
En fin de cuentas, la culpa la tiene el pueblo que los eligió.
Yo creo que pocos Legisladores merecen la reelección. Es conveniente
para el país caras nuevas en la Asamblea, para ver si hacen mejor
su trabajo. En realidad, la Asamblea ha sido fuente de quejas y críticas
por todas partes. Ahora el ciudadano tiene la ocasión parea "ajustarle
cuentas" a los malos legisladores, dándoles raya en la boleta
de votación el dos de mayo próximo.
La imagen, aunque a veces no se ajuste a la realidad, tiene mucha influencia
en la forma cómo votará la gente. Respecto a las nóminas,
ya hay definidas tres imágenes con claridad.
En la nómina del Niño Martín, esa que habla de
una nueva nación, la imagen negativa es la del "continuismo"
del actual gobierno y de lo que hizo el difunto "dictador con cariño".
La imagen buena es la juventud del candidato. Hay que ver cuál de
las dos imágenes pesa más al momento de la elección.
(Pero creo que el PRD y sus aliados votará por disciplina, y no por
convencimiento).
La imagen de la nómina de Doña Mireya es la desunión
en términos generales de la oposición. En lo particular, muchos
dudan que la candidata tenga la capacidad administrativa para dirigir al
país.
Entonces doña Mireya tendría que echar mano a sus "asesores",
varios de los cuales tienen una imagen negativa por lo que hicieron en el
gobierno del señor Endara.
Por su parte, en la nómina de Don Alberto la imagen negativa
es que no respetó el resultado de las primarias de su partido. Además,
tiene un olor a "rabiblanco" (persona adinerada) que lo aleja
de los sectores populares. El aspecto positivo es que todos saben que es
el más capacitado de los tres candidatos, en lo administrativo.
Pero debo decir que mucha gente vota por factores distintos a los de
la lógica y de las mejores condiciones de los candidatos. Además,
el voto de un "piedrero" vale lo mismo que el mío, que
lo daré con seriedad, y por los mejores candidatos. Eso es Democracia,
y hay que aceptarlo!

|