logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

nacionales

 Jueves 2 de marzo de 2000



Gobierno insiste en usar Fondo Fiduciario

linea
Florencio Gálvez y Jean Marcel Chéry
Crítica en Línea

La presidenta Mireya Moscoso insistió ayer en la necesidad de usar del Fondo Fiduciario y de vender del 49% de las acciones que el Estado mantiene en la telefónica Cables & Wireless, aunque reconoció que no existe consenso nacional sobre estos temas.

Durante su intervención en la instalación de la segunda legislatura del primer periodo de la Asamblea Legislativa, Moscoso rechazó las severas críticas sobre la supuesta falta de un plan de trabajo de su gobierno. "A pesar de las campañas de la oposición, sabemos que el país avanza a paso firme", ripostó la gobernante.

En cuanto al plan económico de su gobierno, Moscoso indicó que "ya hemos dicho en reiteradas oportunidades que no creemos que el endeudamiento indiscriminado sea la única vía para propiciar el desarrollo nacional o para atender las necesidades de la población".

Sin embargo, aceptó que "no podemos evitar requerir el financiamiento internacional para llevar a cabo determinadas obras de interés social, cuya ejecución por vía del presupuesto sería imposible".

Dijo que la pesada carga de la deuda pública se manejará -por un lado- "mejorando la calificación de riesgo del país, obteniendo una significativa rebaja en el volumen total de la deuda" y -por otro- " mejorando las tasas de interés y disminuyendo significativamente las anualidades que hoy significan casi el 40% del presupuesto".

Luego de su discurso Moscoso explicó que "la venta de las acciones del 49% [de Cables & Wireless] nos va a permitir [construir] las obras sociales, dirigidas a los que menos tienen en este país".

No obstante, dijo que "el [uso] del Fondo Fiduciario hay que explicarlo a nivel nacional y esperamos sugerencia de la Asamblea, porque nuestra propuesta no está inscrita en piedra".

Durante su informe, Moscoso reiteró en que sus primeros seis meses de gobierno ya han arrojado resultados positivos. "Así lo demuestran las importantes inversiones, que ya inician en proyectos de infraestructura, inmobiliarios y turísticos, en el ferrocarril y los puentes, en las áreas revertidas... que representan inversiones de miles de millones de balboas, que ya comenzaron a ejecutarse y que significan miles de plazas de trabajo".

Moscoso dejó entrever que su gobierno ha superado la gestión de su antecesor Ernesto Pérez Balladares en el sector educativo, al indicar que inició un programa reparación, ampliación y equipamiento escolar que solo en este año cuenta con un presupuesto de B/. 38 millones. "[Esa] cifra enfrenta a los B/. 31 millones invertidos durante los cinco años del gobierno anterior", apuntó la presidenta.

La mandataria reiteró que su gobierno no seguirá la visión gubernamental de las anteriores administraciones, "enfocadas en el estímulo de los sectores empresariales" y su prioridad será "mejorar la vida del panameño común".

Alegó que "ya hemos logrado reformas sustanciales que nos hace pensar que vamos por un buen camino" e indicó que una de ellas es la "reactivación" del sector productivo.

Empero, aclaró que la medida del alza de los aranceles es "temporal" y que en un plazo corto se eliminarán estos gravámenes, a consecuencia de las exigencias de la apertura de mercado.

Sostuvo que sólo en los dos últimos meses se han otorgado 25 mil títulos de propiedad y recordó que su gobierno inició el proyecto de granjas de producción, en el cual diferentes comunidades producen los alimentos que ellos mismos consumen.

Moscoso dijo que sólo en este año se invertirán B/. 56 millones en mejoras de los caminos de producción, B/. 43 millones en la construcción de viviendas para panameños de pocos recursos y otros B/. 80 millones en el sector salud, que incluye la reconstrucción del Hospital Santo Tomás y el programa de vacunación, además el equipo y mantenimiento de diversas instalaciones médicas.

Sustentó que en los primeros seis meses de gobierno el Fondo de Inversión Social (FIS) ha ejecutado programas por los B/. 12 millones.

En tanto, estudiantes del Instituto Nacional que pertenecen al FER 29 protestaron en los predios del Palacio Legislativo porque el rector de ese plantel, Jaime Ruiz, prohibió que alguno de sus compañeros de matricularan, debido a su conducta indisciplinada.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Multarán establecimientos que no exoneren útiles escolares

Sossa no tiene plata para nombrar fiscales

Funciones y estrategias de VICOMEX son explicadas en la Cancillería

Transportistas de Cerro Cama a paro hoy

Mercados Públicos fumigados por la Alcaldía de Panamá

Participantes de culecos y mojaderas en Azuero quedarán detenidos

Garrido pide frenar el chantaje político

Futuros mecánicos de aviación preparan Aeronáutica Civil y COPA Airlines

Panamá albergará centro para detectar accidentes nucleares

Juramentan Presidente del Consejo Municipal

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA