CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINI�N


Querer

Milciades Ortíz | Catedrático

Para muchos jóvenes panameños la Patria solamente aparece en sus corazones en el mes de noviembre, con las festividades de independencia y separación. Se les podrá ver en los desfiles y otras actividades del momento. Sin embargo, a la Patria hay que quererla siempre y no solamente un mes al año.

Aquí es bueno irnos en el "túnel del tiempo" hacia más de medio siglo atrás.

Miles de estudiantes de colegios públicos desde temprano desarrollaban un amor a la Patria, por la situación que había del Canal.

Las luchas del año cuarenta y siete por evitar que el país se llenara de bases militares, tuvo que influir en el amor a la patria de muchos jóvenes.

Diez años más tarde, mi generación también participó en actividades de recuperación de la soberanía en la Zona del Canal.

Recuerdo que apenas entrado al Instituto Nacional se nos conversaba de la situación injusta que existía en el Canal.

Se buscaba libros que pudieran orientarnos en los aspectos, que tienen que ver con la existencia en pleno centro del papis, de un gobierno extranjero.

Recuerdo cómo sentíamos en lo hondo de nuestros corazones a la patria. Y estábamos dispuestos a luchar por conseguir la total soberanía.

Eso nos hizo generaciones comprometidas con el futuro de Panamá. Es lógico que el amor a la Patria fuera más profundo al conocer estas situaciones negativas.

Varias generaciones de estudiantes panameños pasaron por esta situación, que luego estalló en los actos del 9 de Enero del sesenta y cuatro.

Ahora ya somos soberanos totales de nuestro territorio. Y "se fueron los gringos", sueño que muchos pensaron en aquella época que nunca ocurriría.

�Qué ideales tendrán las actuales generaciones?

Ya desapareció esta situación y nuestra juventud luchadora no encuentra metas ni ideales de altura.

Por eso nos tenemos que asombrar ante la superficialidad de sectores populares de nuestra juventud.

Ya no existen banderas de luchas elevadas. Ahora se cierran calles y se tiran piedras por cualquier cosa, muchas veces sin importancia social.

Creo que las nuevas luchas de la juventud deberían ser contra la inseguridad, los malos gobiernos y la corrupción. �Pero de manera seria!



OTROS TITULARES

Entrenamiento

Sin embargo, soy en extremo pesimista

Martes con mi viejo profesor

Querer

Buzón de los lectores

Dios, patria y libertad

Sesiones de la Asamblea

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados