 |
En el orden usual, Nelly Gallardo, Mónica Davis y Aida Arosemena, panameñas calificadas y directora del programa, enlazadas por la alegría de la oportunidad.  |
Los jóvenes panameños tienen una oportunidad de trabaja en Estados Unidos, ampliar sus conocimientos y aprender otro idioma.
El Programa "Au Pair" conocido como "Mi oportunidad" se aplica en Panamá desde finales del año pasado, cuando se hizo un llamado a los jóvenes entre 18 y 26 años, interesados en experimentar la forma de vida en Estados Unidos durante un año.
Desde entonces se han recibo más de tres mil aplicaciones, y ya cerca de unos 19 panameños han sido colocados en diferentes Estados de esa nación, de los cuales, tres son varones.
Mónica Davis, directora Ejecutiva del Programa en Panamá, compartió con "Crítica" detalles sobre el "Au Pair", que tiene sus oficinas en el edificio "Sun Tower" en El Dorado.
El mismo tiene el fin de dar oportunidad, más que todo a las muchachas, de vivir y trabajar durante doce meses en casas de familias estadounidenses ayudando con los niños, no más de 45 horas a la semana.
Además, esas jóvenes tienen que tomar dos cursos que serán cubiertos por la familia donde vivirá la muchacha, que también ganará un salario aproximado de 140 dólares por semana, libre de impuestos.
El hospedaje y la alimentación de la panameña, serán cubiertos por la familia estadounidense.
El programa brinda una semana de entrenamiento en Nueva York donde todas las "au pair" que salen de Panamá y otros países, reciben un entrenamiento sobre el cuidado del niño, aspectos de seguridad del niño y talleres en el rango de las edades de los niños que estarán a su cargo.
¿Cómo se realiza el contacto entre la "au pair" y la familia anfitriona?
"El contacto lo hacen las familias. Así como aquí en Panamá se reciben aplicaciones de jóvenes interesadas, en Boston hay otra oficina encargada de recibir los formularios de las familias anfitrionas" y allá se va haciendo el "match".
Actualmente el programa se aplica en países como Polonia, Alemania, Africa del Sur, Japón, Perú, Brasil, México, Australia, Costa Rica, Colombia y Panamá, estas dos últimas naciones fueron agregadas el año pasado.
El programa incluye el pasaje de ida y vuelta además de un seguro de 50 mil dólares, según Mónica Davis.
UNA VEZ ALLA, ¿CUALES SON LAS RESPONSABILIDADES DE LA AU PAIR?
CUIDAR DE LOS NIÑOS, ESTUDIAR Y POR DEMAS, RECIBIR UN SALARIO.
La Au Pair deberá tener licencia de manejo ya que deberá usar el auto para pasear a los niños. Por otra parte, las jóvenes deberán estudiar y para ello, la familia le facilitará el auto si no la traslada al centro.
"El programa es en sí un intercambio cultural, ya que las Au Pair son tratadas como un miembro más de la familia".
El próximo 4 de marzo, a las 10:00 a.m. un avión partirá del Aeropuerto Internacional en Tocumen, con tres jóvenes panameñas que se colocarán en las ciudades de Nueva York y Massachussett.
Nelly Gallardo, una chitreana de 25 años, ingeniera industrial, es una de las que se irán el 4 de marzo. Dijo que una persona muy especial para ella, le informó del programa. En ese entonces no sabía inglés más que el básico aprendido en la escuela, pero al recibir la contestación de la Sra. Davis, se "embarcó" en la aventura y se privó de fiestas patrias y otras diversiones para dedicarse a estudiar el idioma y estar lista para la entrevista. Allí fue la primera vez que tuvo una conversación en inglés.
Sus expectativas del programa es aprender el idioma ya que la falta de dominio de ello, le ha costado lograr "buenos trabajos".
Ella ya mantiene una correspondencia con la familia con la cual vivirá, quienes le han mandado fotos, e-mail y la han llamado por teléfono. Hasta le han ofrecido llevar a la familia de ella para que la visite y a todos sus amigos, si lo desea.
"ESTOY MUY EMOCIONADA", DIJO CON UNA AMPLIA SONRISA.
Aida Arosemena, graduada en Turismo, es otra panameña de 22 años que también partirá el 4 de marzo, y coincidió con Nelly sobre la importancia de dominar el idioma.
Adquirir la experiencia y perfeccionar el inglés, son motivos que la impulsan a participar del programa.
Uno de los requisitos del programa, es que al terminar el año deberán regresar a Panamá. |