Domingo 24 de febrero de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  MUNDO

GUERRA NO SALDRA DE COLOMBIA
Pastrana oficializa retoma de zona rebelde

linea
San Vicente del Caguán, Colombia
Agencias

Imagen foto

El presidente colombiano Andrés Pastrana (con gorra negra) llega al Caguán.

El presidente colombiano Andrés Pastrana arribó ayer al que fuera, hasta hace tres días, bastión de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Horas antes habían llegado al lugar un contingente militar y agentes de la policía.

El presidente, quien llevaba una gorra negra del ejército, fue recibido por el comandante de esa arma, general Jorge Enrique Mora quien le presentó un parte de normalidad en la región.

De esta manera, se representó el retorno de las instituciones a un área de 42.000 kilómetros cuadrados que habían sido entregadas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en enero de 1999, para adelantar diálogos y negociaciones de paz en medio de una confrontación que nunca bajo su nivel en los tres años que duró el proceso.

Por otro lado, el jefe de las Fuerzas Militares de Colombia, general Fernando Tapias rechazó la posibilidad de que el conflicto armado pueda extenderse más allá de las fronteras del país.

Los gobiernos de Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela manifestaron su solidaridad con la decisión adoptada por el presidente Andrés Pastrana, pero al mismo tiempo adoptaron medidas precautorias.

Ecuador y Panamá declararon el estado de alerta y Brasil movilizó unos 20.000 soldados a la frontera en caso de infiltraciones de rebeldes o el ingreso de refugiados.

La Unión Europea también expresó su preocupación por la situación y EU recomendó a sus ciudadanos que eviten viajar a Colombia.

En tanto, la ofensiva contra las FARC, en el operativo militar denominado "Tanatos" continuó con un intenso despliegue por aire y tierra.

La reconquista de la zona, que durante tres años estuvo bajo el poder de las FARC, parece haber tomado a la guerrilla completamente por sorpresa.

Tras bombardeos por parte de la Fuerza Aérea de Colombia, una brigada retomó el Batallón Cazadores, la sede militar de San Vicente del Caguán, mientras unos 200 efectivos descendieron de helicópteros en el centro del municipio.

Por otra parte, la Fuerza Aérea Colombiana informó haber destruido una avioneta y los campamentos de Jorge Briceño, uno de los jefes de las FARC, conocido como "Mono Jojoy".

El general Tapias, indicó que ni el líder máximo, Manuel Marulanda "Tirofijo", ni los comandantes Raúl Reyes, Joaquín Gómez, Simón Trinidad, Carlos Alonso Losada y Andrés París se encontraban en San Vicente del Caguán a la llegada de sus efectivos.

Sobre las acciones de sabotaje de la insurgencia, las autoridades de la localidad colombiana de Pitalito (suroeste) confirmaron el envenenamiento intencional de las aguas del acueducto local con una sustancia tóxica no precisada, por parte de desconocidos, y prohibieron el consumo de agua.

Por otro lado, se informa que la guerrilla de las FARC han intensificado sus acciones de sabotaje.

Se reportaron varios ataques dinamiteros contra las instalaciones eléctricas del municipio de Altamira, Huila; el gasoducto de Sebastopol, en Barbosa, Antioquia, y una central de comunicaciones en Fusagasugá, Cundinamarca.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Cumbre Social en Estocolmo

Colombia dijo "no más"

Casa Blanca rechaza investigación de Caso Enron

El PRI va a elecciones internas sin entusiasmo

Temen censura a la prensa en Venezuela

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados