NACIONALES


Un auto por 700 dólares

linea
Miriam Vicenta Almanza
Crítica en Línea

Imagen foto

De un auto viejo sale otro moderno y decorado con tubos.

Una aventura rueda por las calles de Panamá vestida solamente con tubos.

Son los nuevos autos tubulares que han ideado un grupo de jóvenes panameños en una esquina de San Miguelito.

Allí, en un patio reducido, todo parece ser risas y diversión a toda hora del día. Mientras Ricardo se concentra con su máquina soldadora en sellar algún punto del muffler, Eduardo pasa alguna herramienta por debajo del esqueleto de lo que alguna vez fue un auto. Y más allá comentando algo gracioso, Edward entra y sale trayendo o llevando alguna cosa.

Y así se pasan el día cinco muchachos que se han convertido en el genio creativo hecho ruedas.

"Club Tubular Car Panamá" es un grupo que se inició hace como tres o cuatro años (ni ellos mismos se acuerdan cuándo la cosa empezó a tomar forma), por iniciativa de Ricardo Cornó, soldador de profesión.

"En Estados Unidos y muchos otros países del mundo, han pasado por estas cosas (hacer carros con tubos) y han elaborado revistas y filmado sus aventuras. Eso ha llegado acá y nosotros sacamos ideas de allí", dijo Eduardo Tuñón, el responsable de adaptar los radiadores de los autos.

¡Esto es una aventura! según el ayudante de mecánica.

Los autos llegan a donde no llegan ni los 4X4 y en esa aventura se han montado hasta llegar a las costas de San Blas.

¿COMO CONFECCIONAN ESOS AUTOS?

Con tubos y la base de un Volkswagen. Como los motores de esos autos tienen más de 30 años, están desgastados, y con ayuda de Julio Escobar, el mecánico, se acoplan motores más nuevos y los del Toyota están trabajando mucho mejor que cuando iniciaron, "pero la base sigue siendo la de Volkswagen".

La aventura ha reunido a varios muchachos que se acercan al lugar atraídos por el entusiasmo "y eso ha alejado a los jóvenes del vicio de la droga y ha dado resultado", comentó Eduardo.

Y ¿EL PRECIO?

"Salen baratos". Si el cliente lleva el esqueleto para transformarlos, salen como a unos 700 a 900 dólares. "A veces esos Volkswagen los regalan o los venden a unos B/.150.00".

El esqueleto de los "escarabajos" se vuelve más fuerte con los tubos .

¿LOS DISEÑOS?

Son variados. En ocasiones el cliente trae su propio estilo, y en otras, los ingeniosos muchachos ponen el detalle.

Los autos, pese a que no tienen chasís, pueden rodar durante en invierno ¡aunque la gente se moje!, porque según los creativos ¡esa es la idea. Es una aventura!

Desde que iniciaron hasta la fecha, han confeccionado unos 30 carros y cada uno les toma como dos semanas.

¿CLIENTES?

Hasta funcionarios del actual Gobierno se han montado en esa aventura.

Según los chicos, un agente del SPI tiene uno de esos autos.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados