NACIONALES


Cuestionan tratado tributario

linea
Eliécer Navarro
Crítica en Línea

El proyectado tratado de intercambio de información tributaria entre Panamá y Estados Unidos debería llamarse realmente "Tratado mediante el cual Panamá le concede a Estados Unidos jurisdicción fiscal sobre nuestro territorio", sentenció ayer el jurista Eduardo Morgan, de la firma de abogados internacionales Morgan y Morgan, aludiendo que con semejante convenio se estaría concediendo una especie de "neocolonialismo fiscal" que perjudicaría a la economía panameña.

El abogado manifestó su preocupación de que el gobierno se encuentre en proceso de conversaciones con EU para la consecución de un tratado sin haberse realizado un estudio previo.

Según Morgan, de firmarse tal acuerdo se otorgaría a EU "mayores facultades a las de nuestra Dirección General de Ingresos, ya que no sólo se les facultaría para la investigación de los contribuyentes sospechosos, sino autorizando para que sus funcionarios lo hagan en nuestro propio territorio y a nuestra costa".

La principal razón esgrimida por Morgan para oponerse al tratado radica en que los sistemas fiscales de ambos países son conceptualmente diferentes, ya que mientras EU cobra impuestos a sus ciudadanos sobre ingresos obtenidos en cualquier parte del mundo; Panamá sólo grava los ingresos generados en el territorio nacional.

"A Panamá no le interesa conseguir información sobre ingresos de sus nacionales en el exterior, razón por la cual no es de nuestro beneficio la firma de convenios de intercambio de información fiscal", explicó Morgan. "Esto puede conllevar la pérdida de la ventaja comparativa de nuestra banca y comercio, con la pérdida o huida de los depositantes extranjeros y deterioro del comercio en la Zona Libre".

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados