Acusan a CALESA de quema de caña y uso ilegal de herbicidas

Zabdy Barría
Coclé - EPASA

Las quemas de caña en áreas habitadas, el mal estado del camino y la utilización de herbicidas por método aéreo, por la Compañía Azucarera La Estrella S.A. (CALESA) son algunas de las quejas que presentan los moradores de San Juan de Dios, Vías a Las Margarías y Punta Chame en el distrito de Natá, provincia de Coclé.

Arnulfo Quezada, residente en San Juan de Dios, afirmó que el pasado jueves, CALESA realizó una quema de caña, cuyo calor y humo afectaron a los habitantes, especialmente los que residen a orillas de estos terrenos.

"En el área hay niños y adultos que sufren de problemas respiratorios y la empresa realiza estas quemas son consultar, ni tomar en cuenta a los que allí habitamos", manifestó Quezada.

En tanto, Valentina Rodríguez, también residente, dijo que al momento de la quema muchos vecinos tuvieron que desalojar sus casas hasta que se disipara el humo.

Los moradores consideran que esta actividad es un peligro, ya que en el área existen viviendas construidas con hojas de zinc y madera y que por el fuerte calor y residuos de la quema, pueden ocasionar una tragedia.

También se quejaron que el continuo tránsito de los vehículos y equipo pesado ha deteriorado el camino y manifestaron que en verano los autos levantan una gran cantidad de tierra y en invierno se vuelven intransitables.

Los moradores también son afectados por el riego de herbicidas por método aéreo.

Sobre este tema, Omar De León, Administrador de CALESA, dijo que las familias que se vieron más afectadas con la quema de la caña, son personas que anteriormente no habitaban el lugar.

Explicó que cuando se iniciaron los sembradíos, ellos tenían que dejar un espacio entre el terreno y el camino, y allí se han ubicado familias que habitan a orillas de este terreno.

Dijo que la empresa toma las precauciones necesarias cuando se realizan las quemas para no afectar a los habitantes.

"Definitivamente la caña todavía se tiene que quemar, pero se está tratando de no afectar a gran cantidad de personas", indicó.

En tanto, el gerente de producción de CALESA, Ramón Guerra, las quemas se realizan tomando en cuenta los vientos, aunque algunas veces no se puede controlar.

Dijo que las 23 hectáreas de bosque ubicadas en el complejo de CALESA, amortiguan el humo y residuos de caña, producto de las quemas.

Agregó que la gerencia de la empresa autorizó eliminar aproximadamente las 48 hectáreas de plantaciones de caña que están perjudicando a las familias de este sector, conocido como "Casa El Piano", para dedicarse a otro tipo de cultivo, como por ejemplo el arroz.

Con relación al uso de abonos por método aéreo, los funcionarios señalaron que el alimento para el cultivo está siendo aplicado directamente en el suelo y el uso de herbicidas está prohibida.


 

 

 





 

Con relación al uso de abonos por método aéreo, los funcionarios señalaron que el alimento para el cultivo está siendo aplicado directamente en el suelo y el uso de herbicidas está prohibida.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.