Falleció Lloyd La Beach: el mejor atleta aficionado de Panamá

Redacción de Deportes
Crítica en Línea

El ex atleta panameño Lloyd La Beach, único en ganar dos medallas, ambas de bronce en los 100 y 200 metros planos en Juegos Olímpicos, falleció el miércoles de esta semana en la ciudad de Nueva York.

El famoso atleta, ganó dos preseas de bronce en las olimpiadas de 1948, celebradas en Londres, Inglaterra y hasta la fecha ha sido el único panameño en hacerlo.

Al momento de su fallecimiento, La Beach contaba con 77 años de edad. El año pasado fue condecorado con la Orden Manuel Roy y en 1948, luego de su proeza fue condecorado con la orden Vasco Núñez de Balboa.

El Instituto Nacional de Deportes, entidad que promueve y fomenta el deporte panameño, considerando que en el año de 1996 se celebraba el Centenario de los Juegos Olímpicos, consideró necesario resaltar la hazaña atlética lograda por nuestro compatriota.

Lloyd La Beach nació en la ciudad de Panamá en el año 1922, hijo de Samuel y Julia La Beach, oriundo de la Isla de Jamaica, quienes emigraron a Panamá por razón de la construcción del Canal de Panamá. Dicha obra concluyó, pero la familia La Beach permaneció en Panamá, donde su padre organizó una empresa de vehículos de alquiler (Taxi). Esta empresa fue fructífera económicamente, lo que le permitió al señor La Beach regresar a Jamaica y organizar allí otra empresa similar.

La familia La Beach en Jamaica hicieron que sus hijos se dedicaran a los estudios y a la destreza atlética, primeramente reconocida en el colegio "tutorial Balnstead" de la ciudad de Kinngston, donde implató varios registros en pista y campo. Posteriormente regresó a Panamá con sus padres y Lloyd conoció a Carlos Belizario, instructor de atletismo, que llegó a ser su gran amigo y consejero.

El entrenador quedó impresionado por la velocidad de Lloyd y en 1946 logró una beca de estudios para el mencionado atleta en la Universidad de Wisconsin, donde continuaría sus entrenamientos y competencias. Pero el factor climatológico afectó en gran medida el desarrollo atlético de Labeach, situación que lo obligó a cambiar de colegio, ingresando a la Universidad de California, en Los Angeles, donde su desarrollo atlético mejoró notablemente. Lloyd se graduó en dicha Universidad en 1948.

En Abril de 1948 en los "Relevos de Fresno", Lloyd La Beach asombró a sus compañeros de equipo y a los espectadores al correr muy cerca, en el segundo lugar, del famoso corredor de pista Mel Patton, en los 100 metros planos.

Posteriormente, Labeach rompió el registro yardas, y seguido, en menos de 24 horas rompió una marca mundial y empató otro tres registros mundiales. El y Jessie Owens son los únicos atletas que han logrado esta hazaña.

En los Juegos Olímpicos de 1948 celebrados en Londres, Inglaterra, La Beach fue acompañado del señor Duke Drake, entrenador de atletismo de la UCLA, por mandato de la Comisión Nacional de Atletismo que presidía Francisco "Pancho" Hurtado, registrándose en las pruebas de 100 y 200 metros. Nuestro representante atlético en forma espectacular logró dos medallas de bronce en estas competencias, realizando el máximo de los esfuerzos, logrando para Panamá las ansiadas preseas olímpicas.

Después de retirarse del atletismo en 1957, casado y con hijos se trasladó a la ciudad de Lagos, Nigeria (Africa), donde se dedicó al negocio de la importación y exportación de productos agrícolas, rertornando a los Estados Unidos a comienzo de la década del 90, donde estuvo sufriendo quebrantos de salud.

No obstante, el INDE a nombre del gobierno nacional le confirió la Medalla al Mérito Deportivo "Manuel Roy" en un gesto de público reconocimiento para el único atleta panameño que le ha dado a Panamá medallas olímpicas.


 

 

 

 






 

El famoso atleta, ganó dos preseas de bronce en las olimpiadas de 1948, celebradas en Londres, Inglaterra y hasta la fecha ha sido el único panameño en hacerlo.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.