Es común ver innumerables veces a muchas personas con cara de tristeza, siempre preocupados, sin ánimos de hablar, y con varios problemas que parecen interminables, factores que tal vez desencadenen dos cosas: estrés o depresión, ambas situaciones son de cuidado.
Es así como podemos mencionar que la depresión aparece como un sentimiento de tristeza exagerado y marca una baja en el ánimo respecto de un estado de ánimo anterior (puede suceder en un día). Se manifiesta en la pérdida de interés o placer por casi todas las cosas, explica la médica psiquiatra Mirta Zon en su libro ¿Qué es la depresión?, publicado por Editorial Lumen, según menciona el sitio Derf Noticias
La obra, planteada como una guía para pacientes y familiares, brinda una serie de pautas para reconocer la presencia de la enfermedad:
- Sensación de agotamiento, fatiga y cansancio que llega hasta las lágrimas.
- Falta de ánimo y voluntad para las actividades y tareas cotidianas.
- Súbitos ataques de cólera con una fuerte tensión. Mal humor permanente.
- Indiferencia emocional generalizada.
- Hipersensibilidad a cualquier pequeño contratiempo.
- Incapacidad de sentir placer en situaciones habitualmente agradables.
- Sensación de "no poder levantarse de la cama".
- Problemas con el sueño: dificultades para conciliarlo.
- Pérdida de la libido.
- Lentitud mental: el pensamiento se vuelve esforzado y pobre.
COMO CONSEJOS PRACTICO
- Comunique bien sus emociones.
- Exprese claramente sus necesidades.
- Aproveche los buenos momentos.
- Tome distancia de sus pensamientos negativos.
- Frecuente a amigos optimistas.
- Aprenda de ellos: ¿qué hacen para tomar más distancia de sus dificultades?
- Adopte costumbres saludables: haga actividad física al menos dos veces por semana, evite el alcohol y el tabaco, dedique un lugar en su agenda semanal para ocuparse sólo de usted (practique alguna actividad que le proporcione placer: un deporte, música, pintura, baile, etc.).
- Cuide la red de amigos y parientes.
- Participe de actividades sociales, religiosas o comunitarias.
- Lea e infórmese sobre la depresión.
- Escriba un diario (sirve para poner distancia con los pensamientos).
- Organice su agenda de la semana y no la sobrecargue de obligaciones, agregue actividades placenteras en cada semana.
- Viva en relación con la década que está transitando.