CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos

 

Google  


CUARTILLAS
  OPINIÓN


Los Carnavales

Alfonso Zamora | Periodista

El turismo ha crecido en Panamá de manera vertiginosa y ya no son destinos exclusivos la Zona Libre de Colón o las tiendas de los diferentes sectores comerciales del centro de la ciudad o de las áreas revertidas. Esta actividad se ha extendido a la biodiversidad, monumentos históricos y regiones folclóricas.

Debemos recordar la fama del Carnaval de Panamá en tiempos pasados y la imagen alegre de los panameños en el exterior: "buena gente el pana". Esto se perdió durante, pero se espera recuperar ese espíritu festivo y su atractivo.

Por eso nos parece oportuna la idea de lanzar los carnavales de Panamá como paquete turístico que permita al visitante conocer otras localidades en el interior del país como Penonomé, Chitré, Las Tablas, Los Santos, Santiago, Chiriquí, Capira y Chepo, además de la ciudad capital.

Por primera vez en muchos años se ha establecido un presupuesto de tres millones de balboas para organizar estas festividades. Todo esto se complementa con la visita realizada por Mingthoy Giro, (presidenta de la Junta de Carnaval) y Rubén Blades, Ministro de Turismo, para promovernos como destino en varios países de la región.

Panamá tiene mucho que ofrecer durante y los visitantes se podrán dar cuenta de que todo el país se convierte en un carnaval genuino porque lo hace el pueblo, lo que resulta atractivo porque así se conoce nuestra cultura.

Es interesante destacar la organización de los carnavales en la provincia de Los Santos, donde se pueden apreciar manifestaciones autóctonas como los acordes del violín y el acordeón, el repique de la caja, la saloma, el tamborito, la murga y esplendor de los desfiles con sus hermosas reinas.

Esta alegría se ha perdido en la capital y debemos recuperarla porque hay mucho que ofrecer a los turistas, desde las ruinas de Panamá La Vieja, el Caso Viejo, el Parque Nacional Soberanía a las esclusas del Canal de Panamá, la Zona Libre, los nuevos centros comerciales, así como ríos, playas y resort establecidos.

Una reciente encuesta ha revelado que menos del 40 por ciento de los capitalinos se queda en la ciudad. Esto es una cantidad significativa para un sector donde se concentra la mayoría de la población urbana y cuyos recursos le permiten viajar a los poblados del interior. También este sector se merece una grandiosa celebración del carnaval.

Vivimos en una época de apertura económica, pero también se aproxima la de la alegría, la pachanga y en esto no hay quien nos gane. Debemos aprovechar la oportunidad para invertir y nos daremos cuenta de que los carnavales tendrán excelentes resultados y sobre todo destacará nuestra imagen como destino turístico.



OTROS TITULARES

Cuco Valoy en Panamá

Sin embargo, hablo de más

Derecho a una Educación de calidad

Los Carnavales

Transporte Colectivo

Apuesta de vida o muerte

Zonificación

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados