CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos

 

Google  



  CONTACTO

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Rítmico merengue

Kenibeth Ríos P. | Contacto, Crítica en Línea

Bien dice que el baile ayuda a todo, mejor aún si es bien movido, contagioso y súper agradable. Eso lo ofrece el merengue.

Éste es un género musical sensual y expresivo que pone a mover el esqueleto de cientos de personas.

Es considerado el baile nacional de República Dominicana, y es característico en varias partes del mundo.

La música del merengue, con el sonido del acordeón, el saxofón, la tambora y el güiro, es inconfundible, así como lo es su baile, caracterizado por ejecutarse de manera entrelazada, es decir, la pareja se mantiene en cierta forma abrazada, con los pies al ras del suelo y un marcado y jocoso movimiento de caderas. Eso sí, cada quien con su estilo.

A partir de los años 70, el merengue llegaba a los Estados Unidos a través de la migración de miles de dominicanos. En la siguiente década, el merengue se apoderaba de las listas de popularidad y de las discotecas, sobretodo, de aquellas ubicadas en Miami y Nueva York. Fue así como ocurrió el boom del merengue de los años 80 y 90, logrando acaparar la atención de emisoras radiales y programas de televisión.

El merengue seguirá siendo uno de los ritmos musicales súper movido, pero además de ser bailado, también es coreado por los amantes y seguidores de la buena rumba.



OTROS TITULARES

Un sitio para gozar

Recordar es vivir

Un punto de diversión

Todo un genio

Sabor a bollo y chicheme

Toda una Especialidad

Hockey para el verano, una opción distinta

Rítmico merengue

Para atraer las miradas

Cómoda, sexy y a la moda

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados