ECONOMICAS

POR 3 MILLONES DE DOLARES
UNCUREPA demanda a empresas avícolas

linea
Eliécer Navarro
Crítica en Línea

Imagen foto

Las tres empresas avícolas Melo, Toledano y Arce Avícola, serán demandadas por unos 3 millones de dólares.

Una demanda de por lo menos tres millones de balboas por supuestas prácticas monopolísticas será interpuesta esta semana por la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (UNCUREPA) contra las empresas avícolas Melo, Empacadora Avícola (propiedad del grupo Melo), Toledano y Arce Avícola.

Según Pedro Acosta Isturaín, Secretario General de UNCUREPA, estas empresas violaron el artículo 11 de la ley 29 de 1996 y del Decreto Ejecutivo No. 31 de 1998.

Isturaín explicó que la demanda surge del descubrimiento de varias cartas enviadas por estas 4 empresas entre el 30 de mayo y 2 de junio de 2001 a supermercados y otros minoristas, en los que se les notificaba que a partir del 4 de junio el precio del muslo-encuentro de pollo elevaría su precio para distribuidores a 0.65 centavos por libra.

Estas notas fueron descubiertas luego de que el Juzgado noveno de circuito hiciera allanamientos a las oficinas de estas empresas. Según Acosta, esto demuestra que hubo una práctica de fijación de precios acordada por Melo, Empacadora Avícola, Toledano y Arce Avícola.

"Debido a que estas empresas tienen muchos recursos económicos para pelear en los tribunales de justicia, nosotros estamos conscientes de que este caso puede durar tres años", sostuvo Acosta.

De hecho, ya Melo interpuso un amparo de garantías constitucionales. El recurso fue rechazado por el tribunal superior, y actualmente se encuentra en la Corte Suprema de Justicia.

"No puede ser en un mercado de libre oferta y demanda, que cuatro empresas en un momento dado, con las mismas cartas, anuncien que un producto va a costar lo mismo. Eso es prácticamente imposible", dijo Acosta.

"La cuantía de 3 millones de balboas es lo que pensamos que es el daño que ha ocurrido a los consumidores en ese mes o esos dos meses hasta que variara nuevamente el precio", añadió. "En los estudios que hemos hecho existe la seguridad y se demuestra que el comportamiento del precio del muslo-encuentro, luego de que se llegó a cierto nivel, se disparó hacia arriba".

El artículo 11 de la ley 29 establece que prácticas monopolísticas son las combinaciones, arreglos, convenios o contratos entre agentes económicos competidores o potencialmente competidores entre sí cuyo objeto o efecto sea fijar, manipular, concertar o imponer el precio de venta de bienes o servicios o intercambiar información con el mismo objeto.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados