ECONOMICAS


"Ningún beneficio" con Tratado Tributario

linea
Eliécer Navarro
Crítica en Línea

¿Cuál sería el beneficio para Panamá de firmar un tratado de intercambio de información tributaria con Estados Unidos, a juicio de la Superintendente de Bancos, Delia Cárdenas?

"Ninguno", dijo ayer la propia superintendente. "Yo comprendo que dentro de la globalización y lo que está pasando en el mundo Panamá no puede abstraerse de conversar sobre un tipo de intercambio, pero en Panamá la palabra intercambio no procede, porque son sistemas diferentes, y nosotros tendríamos que entregar información a cambio de nada, así que el beneficio no lo vemos por ninguna parte", agregó.

"En estos momentos todo parece indicar que si se diera un acuerdo, nosotros no tenemos nada que recibir y mucho que dar. Habría que equilibrar eso con un acuerdo de libre comercio, con una condonación de intereses en la deuda, con alguna ventaja que pueda minimizar el efecto de un acuerdo de esta naturaleza en un país donde la actividad financiera es muy importante".

No obstante, uno de los miembros de la comisión negociadora panameña, el Presidente de la Asociación Bancaria, Luis Navarro, indicó que actualmente se está negociando en función de mantener la competitividad del centro bancario panameño frente a sus competidores.

"No tenemos absolutamente nada que esconder", enfatizó Navarro. "Estos temas se deben tratar en función de principios, no solamente en función de una conveniencia coyuntural; y uno de los principios es que Panamá debe mantener en todo momento su competitividad".

De acuerdo con el banquero, actualmente los negociadores estadounidenses y panameños están evaluando el impacto que tendría el tratado sobre los depósitos. Además, indicó que a lo interno de los miembros de la Asociación Bancaria se están haciendo nuevas consultas, ya que existen opiniones muy diferentes entre sus afiliados.

Por su parte, el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, Frederick Becker, negó que ya exista un borrador del tratado de información tribuaria en la mesa de negociación, y que el texto que fue publicado por Crítica es un documento base para empezar a negociar.

"Este acuerdo modelo que ha divulgado la prensa nacional no es un borrador", aseguró. "Panamá y EU van a elaborar un borrador que sí conforme a la realidad panameña. Un texto no está todavía en la mesa".

Según Becker, de ser firmado el tratado, este sería totalmente diferente a los otros acuerdos sobre información tributaria que EU ha firmado con unos 70 países, ya que el sistema bancario panameño tiene su propia realidad.

No obstante, a juicio del Presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), no hay un mensaje claro del gobierno para con los sectores involucrados para que se enteren de cómo se llevan a cabo las negociaciones, por lo que hay que tener cuidado en apoyarlo.

"Hay que discutir si nos conviene siquiera tener un tratado, en qué condiciones, y si esas condiciones son viables, pero no podemos adoptar una posición sin tener el mensaje claro del gobierno de saber lo que está pasando", estimó el empresario.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados