seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera plananacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

portada





Ya está instalada la Comisión de la Verdad: el PRD la objeta

Imagen foto

linea
Minerva Bethancourth
Crítica en Línea

La presidenta de la República, Mireya Moscoso, instaló ayer la Comisión de la Verdad, y sus 7 comisionados tendrán la responsabilidad de elaborar un informe en un plazo de 9 meses sobre los desaparecidos durante el régimen militar.

La Comisión de la Verdad presidida por Alberto Santiago Almanza, está obligada a rendir un informe al Procurador General de la Nación, José Antonio Sossa, ya que no pueden asumir funciones jurisdiccionales.

También la integran: el ex magistrado, Juan Antonio Tejada, el Obispo Julio Murray, el abogado Fernando Berguido, directivo del diario La Prensa; la doctora y escritora Rosa María Britton; la docente, Otilia Tejeria de Koster; Osvaldo Velasquéz, promotor de los Derechos Humanos.

Podrán solicitar información a las organizaciones de derechos humanos, nacionales, internacionales, intergubernamentales y a las autoridades e instituciones públicas enmarcado en las facultades que se les otorga.

Moscoso prometió que en calidad de presidenta "está será la última actuación que realiza en este tema" y aclaró que la Comisión de la Verdad no obstruirá las obligaciones legales y constitucionales del Ministerio Público y los Tribunales de Justicia.

El PRD, brazo político del régimen militar derrocado en 1989, emitió un comunicado anoche en el que descalifican a Velázquez, Koster y Berguido porque "son imparciales" y siempre se han caracterizado por un "revanchismo" contra el colectivo militarista.

Añade el PRD que la Comisión de La Verdad viola el artículo 217, numeral 4 de la Constitución, ya que "asume funciones que son exclusivas del Órgano Legislativo".

Dicho comunicado, rubricado por el CEN del PRD, exige que también se investigue qué pasó con los "centenares y quizás miles de panameños" muertos durante la invasión.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Dicho comunicado, rubricado por el CEN del PRD, exige que también se investigue qué pasó con los "centenares y quizás miles de panameños" muertos durante la invasión.

linea


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA