logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


TEMAS DE ACTUALIDAD
Ojo a la Globalización

linea
Alfonso Zamora

La globalización ha permitido que las transnacionales de la oportunidad y la especulación financiera se aprovechen de su poderío económico y absorben nuestras riquezas productivas y nuestras oportunidades de desarrollo.

Ejemplo de esta premisa lo estamos viviendo en las compañías eléctricas telefónicas.

La globalización permite también que las transnacionales, instaladas en Panamá y que constituyen los motores de desarrollo como Texaco, Nestlé y las bananeras, no sientan ningún estímulo por desarrollar proyectos y frente a la apertura, la competencia los pueda reemplazar mediante la instalación de empresas terminales.

En el caso de las bananeras, quien no tiene una decisión política del gobierno ni una claridad de los trabajadores, se vislumbra su abandono en Puerto Armuelles, convirtiendo a este pueblo en un lugar fantasma y afectando al fisco nacional.

Si analizamos la Nestlé, frente a la introducción de productos lácteos de lugares como Nueva Zelanda, ellos podrían terminar por cerrar sus plantas y traer productos acabados, quedando todas las provincias centrales sin esta empresa tan generadora de progreso.

Si miramos el caso de refinería Texaco y caemos en la utopía, nos arriesgamos que vengan gasolina y productos derivados del petróleo, elaborados afuera y esta compañía que perdió 30 millones el año pasado, según información de un alto ejecutivo, dado a conocer en un medio local, repetiría la historia de Honduras, donde decidió cerrar la refinería y se transformó en un medio de empresa de productos terminados, elaborados fuera del país.

En el caso panameño, la refinería representa 400 empleos permanentes y 5 mil eventuales que se originan por el mantenimiento. Estamos pues, ante la pérdida posible de los mega proyectos de la industria, que representan el eje principal del empleo rural.

Por eso tenemos que tener ojo con la globalización, porque Panamá se podría convertir en compañías importadoras que no traerían inversión y mucho menos generarían empleos.

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

El presidente Royo encabeza festejo en la ciudad que progresa, Chitré

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo no acompaño a mis hijos

OPINIONES
Editorial
Cuartillas


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA