Guerrilla colombiana abre posibilidad de reanudar negociaciones de paz

Bogotá
AP
El máximo comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Manuel Marulanda, alias "Tirofijo", afirmó que se están haciendo esfuerzos para reanudar los diálogos de paz con el gobierno. "Estamos trabajando para acercarnos en las diferencias y estudiar la posibilidad de reanudar la mesa de diálogos. Están en marcha algunas iniciativas y reuniones. Algo saldrá de esto", dijo "Tirofijo" al semanario Voz del Partido Comunista. Las conversaciones entre el gobierno y la principal guerrilla del país están congeladas desde el 14 de noviembre por decisión unilateral de las FARC, que exigen al Ejecutivo una acción contundente contra los paramilitares. El Alto Comisionado de Paz, Camilo Gómez, calificó de "positiva" las declaraciones de "Tirofijo" antes de viajar a la zona de distensión, al sur del país. "Estamos trabajando, como lo dijo también hoy Manuel Marulanda, en el reinicio de los diálogos que permita avanzar en acuerdos concretos y en la disminución del conflicto, y sobre todo en que el proceso avance sin tropiezos", dijo Gómez al canal Caracol. Se espera que el encuentro sirva para tender puentes entre las partes. La reunión fue calificada de "social" por el presidente Andrés Pastrana, debido a que tendrá entre otros fines despedir al negociador Fabio Valencia Cossio que parte a ocupar la embajada de Colombia en Italia. Marulanda también confirmó que las FARC liberarán a una parte de los uniformados que mantienen secuestrados, al margen del acuerdo de intercambio humanitario que estudian el gobierno y la guerrilla. "Una vez se firme el acuerdo concreto, las FARC decidirán de forma unilateral la liberación de un número aún no determinado de militares y policías. Eso lo anunciaremos cuando se firme el acuerdo completo", dijo "Tirofijo". El acuerdo de intercambio humanitario permitiría "canjear" a algunos de los cerca de 500 agentes de la Fuerza Pública que mantiene plagiados la guerrilla en las selvas del sur del país por rebeldes presos en cárceles. El Ministro de Desarrollo Augusto Ramírez Ocampo, dijo que la disposición guerrillera es "un hecho de paz muy importante" si se llega a concretar. La falta de gestos en este sentido del grupo insurgente ha generado fuertes críticas de sectores políticos y sociales sobre la viabilidad de negociar con las FARC. El asesinato no aclarado del presidente de la Comisión de Paz de la Cámara de Diputados, Diego Turbay, el pasado 29 de diciembre, también levantó una sombra de duda sobre las FARC, ya que las Fuerzas Militares y la Policía las sindican como autores del crimen. El jefe del Ejército, general Jorge Enrique Mora, incluso calificó el anuncio insurgente de liberar a los uniformados como una "cortina de humo" para tapar el homicidio de Turbay y seis de sus acompañantes. Las FARC han negado su responsabilidad en el crimen. "Tirofijo" dijo a Voz que "no tenemos porqué estar aclarando todas las acusaciones que hacen los enemigos de la paz".
|