seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Aumenta a 675 el número de muertos por el terremoto en El Salvador

Imagen foto

linea
San Salvador
AFP/AP

Un total de 675 muertos, 2.562 heridos, 45.842 evacuados, 20.131 casas destruidas, 47.141 con daños, era el saldo que dejaba hasta la mañana de este miércoles el terremoto que sacudió El Salvador el pasado 13 de enero, según cifras del Comité de Emergencia Nacional (COEN).

Según el informe, el departamento en que mayor número de muertos se ha contabilizado tras el sismo es el de La Libertad (centro) con 501 fallecidos, seguido del departamento de Sonsonate (oeste) con 38, La Paz (centro) con 32, Usulután (este) con 26, San Salvador (centro) 22 y Santa Ana (oeste) con 21.

Las restantes 35 personas murieron en los departamentos de Cuscatlán (centro), San Miguel, San Vicente y La Unión, los tres en el oriente del país.

Actualmente, el COEN continúa la labor de recuperación de cuerpos bajo los derrumbes que se produjeron en todo el país el sábado anterior, por el sismo de entre 7,6 y 7,9 grados en la escala de Richter.

Según las primeras estimaciones oficiales, las pérdidas dejadas por el terremoto en materia de infraestructura y cultivos, entre otros aspectos, estarían por el orden de los 1.000 millones de dólares.

Cuatro días después del terremoto, decenas de damnificados siguen a la intemperie en chozas construidas con mantas y materiales de desecho, mientras que otros miles pernoctan en campamentos levantados por el gobierno nacional y municipal.

El terremoto de 7,6 grados de magnitud del sábado dejó hasta ahora 683 muertos, 2.538 heridos, 46.328 casas destruidas o dañadas y pérdidas calculadas en mil millones de dólares. Eso representa casi la mitad del presupuesto de la nación.

Aunque las autoridades establecieron varios albergues para miles de damnificados en Santa Tecla, una de las zonas mas afectadas por el terremoto, muchos de ellos insisten en permanecer en los refugios situados al borde de los escombros de sus destruidas casas.

En los barrios Colinas y Los Amates, en los que el terremoto destruyó casi por completo cuadras enteras, muchos de los damnificados se aferran a las pocas pertenencias que lograron salvar del sismo.

Desde el sábado los socorristas han recuperado 386 cadáveres en Santa Tecla.

"De aquí sólo me sacan muerto, no voy a dejar que derriben o asalten la casa que tanto me costo tener", dijo Bernardo Segura, un vendedor de 35 años, que sobrevivió al terremoto junto a su esposa y sus dos hijos.

Cenovia Méndez, una ama de casa de 24 años, comentó que ella y muchos de sus vecinos, que todavía tienen alguna sección de sus hogares en pie, están indecisos. "No sabemos si quedarnos o no".

"Nos sentimos como si viviéramos sobre un castillo de naipe, con cada temblor siento que se me escapa la vida", dijo Lourdes José Matías, un comerciante de 52 años.

"Probablemente después cambie de opinión, pero por ahora prefiere la inseguridad de estar debajo de este techo que en cualquier momento se me viene encima, que acudir a uno de esos refugios", insistió.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


"Probablemente después cambie de opinión, pero por ahora prefiere la inseguridad de estar debajo de este techo que en cualquier momento se me viene encima, que acudir a uno de esos refugios", insistió.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA