Cuba recibe a diplomático checo y restos de cadetes

La Habana
REUTERS
Un diplomático checo fue recibido este miércoles en la Cancillería cubana, en el marco de la crisis que enfrentan ambos países luego de que dos checos, entre ellos un diputado, fueron detenidos por supuestos vínculos con la oposición interna, comprobó un periodista de la AFP. Josef Marsicek, encargado de negocios de la embajada de República Checa, estuvo menos de una hora en la sede de la cancillería cubana, sin que se sepa los resultados de su visita. La semana pasada, fueron detenidos los checos Jan Bubenik e Ivan Pilip, por violar su status de turistas y "mantener contactos subversivos con integrantes de grupúsculos contrarrevolucionarios", acusó el martes el diario oficial Granma. Por esta razón, indicó la fuente cubana, "serán puestos a disposición de los tribunales". En otro orden, Gran Bretaña envió el miércoles a Cuba los cadáveres de dos cadetes cubanos que murieron en el aire mientras viajaban como polizones en el tren de aterrizaje de un avión de British Airways que se dirigía a Londres. El caso de Alberto Vázquez, de 17 años, y Maikel Fonseca, de 16, quienes se escondieron en el tren de aterrizaje del Boeing 777 antes de que el avión despegara del aeropuerto de La Habana el día de Nochebuena, impactó a los cubanos y provocó una investigación del presidente Fidel Castro. Una corta declaración oficial dijo el miércoles que los cadáveres llegarían a Cuba por la noche, presuntamente para el entierro por sus familiares, y acusaron del suceso a la política de inmigración estadounidense. "Estos adolescentes son las víctimas más recientes de la Ley de Ajuste Cubano", dijo la declaración, refiriéndose a la ley estadounidense de 1966 que da tratamiento preferencial en el otorgamiento de la residencia a los inmigrantes cubanos que llegan a territorio de Estados Unidos. El gobierno cubano dice que la ley estimula la inmigración ilegal --fundamentalmente por vía marítima, aunque en ocasiones también por vía aérea--, pero funcionarios estadounidenses responden que el sistema político autoritario de Castro y los fracasos económicos impulsan a la gente a intentar salir del país ilegalmente. Los dos polizones, que se aprovecharon de la oscuridad, la fuerte lluvia y la hierba crecida para evadir a los guardias del aeropuerto de La Habana, habían soñado con vivir en Estados Unidos, según un mensaje dejado por uno de ellos. Pero murieron aparentemente debido a las temperaturas de congelación y la falta de oxígeno, y sus cuerpos luego fueron descubiertos en Gran Bretaña, uno en un campo de Surrey tras caer del avión y otro en el aeropuerto Gatwick de Londres. "Sucesos amargos y dolorosos como estos que han conmocionado a los cubanos nuevamente, solo podrán desaparecer cuando cese esa monstruosa ley que ha cobrado innumerables vidas de personas, muchas de ellas niños, jóvenes, mujeres y ancianos", agrega la declaración del gobierno cubano. El caso de los jóvenes es el tercer incidente conocido de muertes en los últimos 12 meses que involucra a ciudadanos cubanos escondidos en los nes de aterrizaje de aviones que se dirigían a Europa.
|