FAMILIA
Cistitis, un problema que afecta sólo a las mujeres

Tomado de
CNN
Cerca de un tercio de las mujeres sufrirá esta enfermedad por lo menos una vez a lo largo de su vida. La predisposición de ellas a padecer infecciones urinarias se debe su propia anatomía, que facilita la entrada de gérmenes a la vejiga. La longitud de la uretra femenina, que generalmente está colonizada en su primer tercio por bacterias y hongos, mide cinco centímetros, mientras que la masculina es bastante más extensa (25 centímetros), lo que la protege de la contaminación exterior. No es de extrañar entonces que las infecciones urinarias afecten 10 veces más a las mujeres que a los hombres. De hecho, las estadísticas hablan de que un 30% de la población femenina la sufrirá por lo menos una vez en su vida. Oscar Rojas, jefe del Servicio de Urología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y docente de la Facultad de Medicina de la misma institución, explica que los síntomas principales de la cistitis son ardor, molestia o sensación de arenilla al orinar. Además, hay una necesidad urgente de ir al baño, las orinas son concentradas, con mal olor y/o sanguinolentas. Sin embargo, también hay mujeres que pueden tener una infección urinaria y no presentar síntomas. ENFERMEDAD VERANIEGA Los especialistas afirman que existe una relación científicamente demostrada entre esta enfermedad y las estaciones: es más frecuente en verano que en invierno, probablemente debido a la deshidratación y el aumento de las relaciones sexuales en esta época cálida del año. No obstante, es posible prevenir su aparición. ROJAS ACONSEJA - Ingerir por lo menos dos litros de agua al día. De esa manera se lava internamente el aparato urinario y se impide que los gérmenes permanezcan en la vejiga.
- Después de una relación sexual orinar y consumir más líquido.
- Cuando es crónica, se puede optar por tomar una tableta de algún
- antibiótico de bajo poder después de la relación sexual.
- Al momento de orinar, secarse de delante hacia atrás.
- No "aguantar" la orina en la vejiga.
|
|
Los especialistas afirman que existe una relación científicamente demostrada entre esta enfermedad y las estaciones: es más frecuente en verano que en invierno, probablemente debido a la deshidratación y el aumento de las relaciones sexuales en esta época cálida del año.
 |