ALOPECIA ANDROGENETICA V/S PROPECIA ¡ Llegó la solución para los calvos!

Maritza Reyes
Crítica en Línea
La vanidad del hombre por lucir una abundante cabellera y sentirse atractivo ante el sexo opuesto se remonta a épocas muy remotas, en la que se recurría a todo tipo de tratamientos para conservar la melena, tal es el caso de Hipócrates, padre de la medicina, que trató la pérdida del cabello con brebajes que contenían, rábano, picante y excremento de paloma; Cleopatra dio a Julio César un remedio hecho de ratón doméstico carbonizado y dientes de caballo y Aristóteles, que también era calvo, pensaba que la calvicie era el precio que se pagaba por la lujuria. Pero el tener poco o ningún cabello no fue impedimento para que el artista calvo de "Viaje a las Estrellas", Patrick Stewart, se alzara con el voto del hombre más "sexy" de la televisión y ese mismo corte no alteró el atractivo del jugador retirado y más valioso de la NBA Michael Jordan, quien popularizó su "look" como una marca de fábrica glamorosa. Empero otros, que no le han sacado partido a su calvicie, sufren los efectos negativos y significativos de la caída del cabello que estudiosos han asociado con la baja autoestima, depresión, introversión y sentimientos de falta de atractivo. La pérdida del cabello o alopecia androgenética (caída del cabello con patrón masculino de orden genético), afecta a un 50% de los hombres mayores de 40 años, aunque a los 20 suelen aparecer las primeras siluetas de la calvicie, aseguró la Dra. Avrin Llaurado de Chong, miembro de la Sociedad Panameña de Dermatología, quien asegura que esta es la más común de los 8 tipos de alopecia. Una cabeza repleta tiene un promedio de 100,000 cabellos y cada uno de ellos vive por sí mismo, pero diariamente se desprenden de 50 a 100 hebras, que para Chong es una cantidad aceptable, tomando en cuenta que el cabello crece 6 pulgadas por año, en ciclos de 2 a 8 años. Chong, delegada de Panamá ante la Federación Bolivariana de Dermatología, explicó, en una conferencia organizada por el Centro Latinoamericano de Periodismo (CELAP), que el desprendimiento de esta cantidad de cabello en los hombres no es restituible a medida que pasan los años porque es una alopecia difusa, a diferencia de la mujer, que la sufre únicamente por tipo genético. La alopecia que se produce generalmente después de la adolescencia o al principio de la edad adulta aparece en la parte alta del cabeza o área lunar, y presenta variaciones raciales, según investigaciones dermatológicas, en hombres asiáticos, indígenas y afrioamericanos, quienes tienen una incidencia menor. La Dra. Chong, que hizo referencia sobre conclusiones de investigadores en esta materia, detalló que la cantidad de "pelo" con la que nace una persona está determinada desde el vientre de la madre, es decir a las 9 semanas de gestación y esta cantidad no varía a lo largo de la vida. Es decir el crecimiento del cabello se da en una forma cíclica diferente. La primera denominada anagénica: origina el crecimiento de nuevas células desde la matriz del pelo que da lugar al crecimiento exterior del cabello, en 3, 2 y hasta 7 años. Esta fase determina si la persona lucirá un cabello corto o largo; en la segunda fase, catágeno, el ciclo dura un par de semanas o meses y en la fase de reposo no crece. El cabello crece activamente en la fase anagen o anagénica y se cae después que el folículo se marchita en la fase telogén, en esta última es cuando el pelo se enreda en el cepillo y se van por el sumidero. PROPECIA Merck Sharp & Dohme recibió el visto bueno para lanzar al mercado panameño el producto Propecia, tratamiento oral para los hombres con caída de cabello de patrón masculino, por lo que no está indicado para mujeres y niños. El Dr. Miguel Calobrides, dermatólogo, leprólogo, micólogo del Centro Dermatológico Pascua en México,D.F, y en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid, quien sustentó los logros de Propecia en otros mercados, advirtió que el tratamiento para la caída del cabello no involucra el crecimiento de nuevos folículos (diminuto saco en la piel del cual crece el cabello) , sino el asegurar que los que ya existen continúen produciendo cabellos sanos y normales. Es así que propecia únicamente tiene la función de evitar la caída del cabello que causa la DHT (producción de la dihidrotestosterona) que afecta el crecimiento del cabello. Según Calobrides, la DHT acorta la fase del ciclo anagén (fase de crecimiento), causando una miniaturización de los folículos produciendo cabellos cada vez más finos. En este punto Propecia bloquea la acción de la enzima llamada 5-alfa-reductosa (media la caída del cabello con patrón masculino) evitando el encogimiento del folículo. El dermatólogo asegura que la ingesta de Propecia disminuye los niveles de DHT en la corriente sanguínea en un 70%, de allí su efectividad en el cuero cabelludo. La eficacia de Propecia, según el especialista, se demostró en un estudio que involucró a unos 3.200 hombres en base a un estudio elaborado con placebo ( relacionar con la gráfica). Propecia se debe tomar de forma indefinida para prevenir la ulterior caída del cabello y retener cualquier crecimiento del mismo y presenta los resultados en 3 meses o más, aseguro el dematólogo. EFECTOS COLATERALES Propecia puede causar algunos efectos colaterales sexuales como disminución de la libido, la alteración de la erección y disminución del volumen de eyaculación, pero es infrecuente, advirtió Calobrides, a la vez aseguró que el efecto se resuelve después de suspender el tratamiento, y en las mujeres embarazadas su ingesta puede causar defectos específicos del nacimiento de los fetos masculinos (hipospadias).
|
|
Propecia puede causar algunos efectos colaterales sexuales como disminución de la libido, la alteración de la erección y disminución del volumen de eyaculación, pero es infrecuente, advirtió Calobrides, a la vez aseguró que el efecto se resuelve después de suspender el tratamiento, y en las mujeres embarazadas su ingesta puede causar defectos específicos del nacimiento de los fetos masculinos (hipospadias).

|