logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

comunidad

Viernes 25 de febrero de 2000




FAMILIA
¿Están sanos sus terneros?

linea
Redacción
Crítica en Línea

Verificar el estado de salud de los terneros requiere observarlos no sólo al alimentarlos o al limpiar los casilleros. En esas ocasiones se nota si los animales han perdido el apetito, así como anormalidades grandes, pero las perturbaciones generales causadas por las labores podrían ocultar otras señales que indican la presencia de enfermedades. Por eso es importante observar a los terneros en forma calmada y sin causar perturbaciones, a diferentes intervalos del día y, si es posible de la noche.

El peso del ternero por sí solo es un mal indicativo de su salud. Sin embargo, el ternero de tamaño inferior al normal es más difícil de criar.

Cuando los terneros se crían en grupo, especialmente con dispositivos distribuidores de leche, las diferencias de tamaño pueden resultar en variaciones considerables de la ingestión de alimento. El ternero pequeño consume cantidades insuficientes por lo que su desarrollo empeora todavía más, en tanto que el ternero grande ingiere más de lo debido y puede sufrir de diarrea.

El comportamiento del ternero es para el observador con experiencia, una guía confiable de su estado de salud. Un ternero saludable se muestra alerta y reacciona en forma no exagerada a estímulos, como el ruido y el movimiento.

Cuando el cuidador entra a la unidad de cría, especialmente temprano en la mañana, el ternero saludable se levanta y generalmente arquea el lomo, se estira y extiende las patas. Sin embargo, una reacción excesiva podría indicar condiciones tales como meningitis, envenenamiento por plomo o dosis excesiva de nitrofurazona.

No obstante, debe tenerse en cuenta que los terneros criados en casilleros individuales restrictivos son naturalmente más nerviosos y excitables, y muestran mayor reacción a los estímulos normales.

Los animales enfermos por lo general son más lentos o indiferentes a esos estímulos normales. Si pueden hacerlo se separan del resto y es común que sus orejas estén caídas y frías al tacto, lo que acentúa su aspecto de enfermo.

La falta de apetito a menudo es el primer síntoma de enfermedad. Sin embargo, a veces el ternero mantiene el apetito pero no puede masticar o tragar el alimento debido a llagas dolorosas en la boca o el esófago. Eso es común en terneros que sufren de difteria.

Las posturas poco comunes también pueden ser indicios de enfermedades. La curvatura convexa del lomo con las patas debajo del cuerpo a menudo indica dolores abdominales debido a la leche. Por otro lado, la curvatura cóncava del lomo con las patas abiertas indica dolores abdominales graves. Esto ocurre rara vez y frecuentemente se debe al timpanismo.

Las muestras de esfuerzo indican ya sea estreñimiento o diarreas; para determinar la causa es necesario observar más de cerca, pues a menudo las heces aguadas no se notan cuando los terneros están sobre piso de listones o cama gruesa.

La cojera, la rigidez y la dificultad para echarse y ponerse de pie se notan fácilmente y pueden ser síntomas de condiciones tales como artritis, mal de ombligo, infecciones localizadas de las pezuñas o condiciones generalizadas de las articulaciones y los músculos.

El pelaje es un indicador útil de salud y enfermedad. El pelaje de un animal sano brilla, muestra señales de haber sido lamido y la piel es suelta como para plegarse con la mano.

Si el ternero sufre de fiebre, su pelaje se torna erecto, especialmente alrededor del hocico, y muestra "cara crespa" y mirada fija. Cuando la fiebre se debe a diarreas que causan pérdida grave de líquidos del cuerpo o a otra enfermedad que restringe la ingestión de líquidos, la piel adquiere aspecto de cuero y el pelaje se torna vidrioso y seco. Algunas anormalidades de la piel pueden ser muy evidentes como las lesiones características de la tiña.

Las infestaciones de ácaros y piojos causan pérdida de pelo en ciertas áreas, pero la detección temprana de esas condiciones requiere observar los animales de cerca en busca de áreas pequeñas de irritación y costras.

Debe recordarse que el polvo contra piojos mata la forma adulta del insecto y que el tratamiento debe repetirse a los siete días para matar las larvas que salen de los huevos.

La pérdida del pelo alrededor del hocico y la cabeza, llamada escaldadura, está relacionada con el suministro de leche o substitutivo de leche en balde. Indica que la leche se sirve muy fría y la grasa que sale a la superficie se adhiere a la cara del animal. Así, esa capa de grasa en la base del pelo evita su crecimiento y, cuando se desprende, deja un área sin pelo. La solución obviamente, es entibiar un poco la leche.

Las escaldaduras debidas a la diarrea causan pérdida del pelo en las partes posteriores e interiores de las patas traseras. La deficiencia de zinc es otra causa de pérdida del pelo, especialmente del hocico y las patas.

El examen de la cabeza requiere atención especial, pues da una indicación de la viveza del ternero. Los ojos son indicadores muy confiables siendo brillantes y húmedos, pero no acuosos, en el animal saludable. Cuanto los ojos se ven opacos y hundidos es señal de deshidratación. En ese caso, la lengua también se siente seca al tacto.

Las infecciones localizadas de los ojos causan descargas por un extremo y mayor sensibilidad a la luz del sol; en cambio, las enfermedades oculares generalizadas producen descarga por los dos cantos de ambos ojos.

El examen nasal en busca de irritación, ulceraciones y señales de descarga puede dar aviso temprano de neumonía, infección del aparato respiratorio y enfermedades de la mucosa.

Igualmente la salivación excesiva y formación de espuma en la boca pueden ser señales de úlceras orales dolorosas, pero no deben confundirse con el aumento normal de la salivación que el ternero muestra en presencia del balde de leche.

Si al entrar al establo donde están los terneros se nota olor a amoniaco, es señal de ventilación deficiente o mal drenaje de los orines, condiciones que pueden provocar una serie de infecciones. Ese olor característico también es la primera señal de diarrea, por eso debe verificarse de inmediato si los terneros tienen manchas dejadas por las heces líquidas en los cuartos posteriores.

Los terneros son susceptibles a numerosas enfermedades y dolencias que incluyen diarreas, neumonía enzoótica, artritis, difteria, queratitis infecciosa, meningitis, infección del oído medio, cocidiosis y deficiencias nutritivas, simplemente para nombrar las más comunes.

Por eso es muy importante que el criador observe regularmente sus terneros cada día, a fin de detectar las señales tempranas de problemas de salud; en esa etapa es mucho más fácil aplicar una cura rápida y duradera.

(Fuente: Revista Agricultura de las Américas, Año 35, No. 2)

 

 

linea

volver arriba


BOLETIN COMUNITARIO

Establecen fincas centinelas en frontera

OTROS TITULARES

Celebran primera graduación de acuicultura

Consejos pecuarios

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

lalo y lulu

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA