Costumbres y Tradiciones

Los panameños tienen diversas maneras de expresar sus creencias, tradiciones y preferencias culturales.

En el crisol de la interacción social se han fusionado muchas manifestaciones, condicionadas y mejoradas por los grupos étnicos que las generan.

Mediante una revisión preliminar, y hasta aventurera, podrían encontrarse tres vertientes:

  • La criolla, que se yergue como la más conocida y practicada por la población mestiza;
  • La indígena, que tiene plural cantidad de variantes, determinadas siempre por la tribu que la practique; y
  • La negra, en manos de los afroamericanos que conforman las poblaciones fundacionales de Colón, en el Caribe, y Darién, en el litoral pacífico.

LOS INDIGENAS
Son el grupo de mayor marginación. Explica Antonio Díaz, Presidente de la Comisión Nacional de Folklore, que las expresiones artísticas y culturales de los indígenas no se consideran folklore propiamente dicho, debido a la resistencia de estos aborígenes de compartir y popularizar sus danzas, cantos y tradiciones.

El periodista indígena Otoniel González, refuta esta afirmación diciendo que, aún cuando las tradiciones aborígenes no son practicadas por el resto de los nacionales, en las comarcas sí están diseminadas, y ya existen grabaciones para radio y televisión que buscan su popularización, así como exaltar la cultura musical indígena.

Aunado a esto, dice González, folklore es el conjunto de costumbres, canciones y tradiciones de un pueblo, y los indígenas no son otra cosa que un pueblo, a pesar de estar marginados de la sociedad mestiza.

Existen varias tradiciones indígenas, tantas como tribus en el país. Sin embargo, los Kunas son los más conocidos, y los hemos tomado como ejemplo para ilustrar esta nota.


El arte kuna es hoy conocido en el mundo entero, sobre todo las famosas "molas" hechas con retazos de telas de vivos colores.

A las danzas, los kunas les llaman "Noga Gope". Necesariamente deben participar seis mujeres y seis hombres, quienes se reunirán siempre de tarde, nunca en las mañanas, para danzar. Los hombres tocan las flautas o "Kammu Burwi", que es una especie de flauta dulce. Las mujeres hacen sonar la maracas, conocidas en su lengua madre como "Onasis".

Dichas danzas se ejecutan para el deleite de los espectadores en las diferentes comunidades, y se enseñan de padres a hijos.

En eventos muy especiales, como es el rito de iniciación de la pubertad o matrimonios, se realizan ceremonias en las que intervienen cantores especializados, conocidos como los "Kandures". En estas fiestas excepcionales, se interpretan melodías con otro tipo de flautas, conocidas como "Tolos" y "Korgis Galas".


Arte kuna.

Todas estas son danzas, ceremonias y costumbres que tienen profundas raíces populares, y no necesariamente ostentan un caracter religioso. "Es puro folklore", dice Otoniel González.

LOS NEGROS
Sólo como ejemplo tenemos una de las mejores expresiones de esta vertiente: el Bunde, conocido también como la "Navidad Auténticamente Panameña".

Se le considera de esta manera porque sus cantos y versos improvisados (los bundes y loas), que hacen las veces de villancicos que hablan de la venida del Niño Dios, son originales de nuestra nación.

El Bunde es una festividad religiosa popular que se celebra en el pueblo negro de Garachiné, provincia de Darién, del 6 de diciembre al 6 de enero.

La fiesta del Bunde es una preparación a la venida del Salvador, un Adviento, que culmina con la Epifanía cuando, según se cree, los Reyes Magos visitaron al Recién Nacido.

El Niño Dios tiene sus padrinos que son responsables de la fiesta, y de casa en casa se recogen donativos que servirán para sufragar la comida y las bebidas durante los días de celebración.

Las ceremonias principales se realizan el 24 de diciembre, cuando se busca la imagen del Niño Rey en la casa de los antiguos padrinos, y el 6 de enero es llevado al hogar donde será custodiada la imagen durante el resto del año.

LOS CRIOLLOS
Sus tradiciones y expresiones son definitivamente las más populares. Algunas manifestaciones son:

Bailes de Mejorana: Reciben este nombre porque su principal instrumento es la guitarrita mejoranera (cinco cuerdas), a veces sin otro acompañamiento, como se realizan en las regiones de Ocú, Las Minas y Los Pozos, en la provincia de Herrera, en el centro del país.

Otras veces es acompañada de una pequeña cajita como es de costumbre en los pueblos de la provincia de Veraguas. Un Socavón, otra guitarrita de cuatro cuerdas que se parece a la mejoranera, también puede ser instrumento principal en estos tipos de baile.

Hay una serie magnífica de mejoranas y socavones que se conocen con los nombres de Mejorana por 25, Zapateros, Gallinas, Llaneros, Cumbias de Mejorana, Puntos y Suestes. La ejecución principal en cada uno de sus movimientos es el zapateo que sigue fielmente a la música hasta en sus silencios. El bailador de esos lugares toca con los pies lo que el músico desarrolla con sus manos. Algunos de los movimientos tienen nombres que ellos mismos les han dado como son los de "Entrá", "Cierrille" y "Remate".

El Baile de la Denesa: Dora P. de Zárate, reconocida folklorista panameña, señala que la primera vez que se tuvo noticias de su existencia fue en el Primer Festival de Guararé en 1949, cuando doña Hilda Barrios, compañera de ese famoso ejecutante de la Mejorana que fue Esteban Rodríguez, habló de ello y de cómo había gozado en su juventud aquellas formas.

Luego, con los años, una nativa de las llanuras santeñas, les tarareó la música y hasta ejecutó para los investigadores algo de su coreografía, cosa que también hicieron personas amigas que estaban con ella ese día.

Por último Antonio Díaz, entusiasta investigador de tradiciones bailables y musicales, actualmente Director de Crítica Libre, desenterró la forma, cuando organizó el conjunto "Tonosí" y hoy el baile es platito fuerte en todos los programas escenificados.

Este baile, dice la señora Zárate, puede ser un traslado de la mejorana bailada en campo abierto al salón; a la sala de la élite rural. El hecho de que se tome a la pareja como se toma para bailar con ella en los bailes de salón, lo sugiere un poco. Y decimos de la mejorana, porque describe movimientos propios de ella, tales como los zapateos, seguidillas, cambios de lugar (mejor dicho intercambio de ellos) después de una seguidilla, como se realizan en los esquemas mejoraneros.


El Tamborito es uno de nuestros bailes más hermosos.

Canto del Tamborito: El canto siempre se ejecuta entre mujeres. Una hermosa voz, cruda, natural que es la solista o CANTALATANTE como la llamamos, ocupa su puesto al lado del cajero. Ella entona la melodía y le marca el compás, cantando el estribillo correspondiente al texto que va a cantar. El cajero la sigue y luego entran los otros tambores y simultáneamente; el coro de mujeres que dan palmadas, apoyando el compás. Se establece una especie de diálogo en la solista y su coro, actividad que continúa hasta que la Cantalante deje la tonada, ya sea porque quiere cambiarla por otra o porque desea descansar o ser sustituida. Algunas de las tonadas de tamborito con autores conocidos son el "Tambor de la Alegría", de Juan Pastor Paredes y Doña Carmen Lagnon; "Chorrerano" de Ricardo Fábrega, y demás.


 

 

 













 

SIMBOLOS PATRIOS
La Bandera
El Escudo de Armas
El Himno Nacional

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En nuestro país se funden tres vertientes étnicas y culturales: la criolla, la indígena y la negra. Cada una de ellas ha incrementado el legado cultural y las tradiciones de nuestro país.

 

 

 

 

 

 

 

El grupo indígena es el de mayor marginación, sin embargo muchas de sus tradiciones han logrado salir de nuestras propias fronteras, como es el caso de los kunas con sus famosas molas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nuestras tradiciones más arraigadas nos vienen de los criollos quienes han sabido mantener su música y sus bailes intactos a pesar del tiempo y la modernidad.

 




 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA