Panamá América
Día a Día

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINIÓN


Mundo cooperativo

Milciades Ortíz | Catedrático

Leía una interesante entrevista que le hicieran al Dr. Roberto Rodríguez, brasileño considerado uno de los más brillantes líderes del cooperativismo mundial. Ex Presidente de ACI-Américas, doctor en Ciencias Agrícolas, profesor universitario, entre otros títulos.

Por considerar acertados algunos de los conceptos vertidos en la entrevista, de mucha actualidad, y porque nos identificamos con ellos, damos a conocer la respuesta a una de las interrogantes, ya que por falta de espacio no lo podemos hacer en su totalidad.

Le preguntaban; ¿qué es lo que falla o hace fallar a los movimientos cooperativos de América Latina y el Caribe para mejorar su imagen y posicionamiento competitivo que les permita cumplir con sus elevados fines? ¿Qué no se ha hecho o falta por hacer al respecto?

La respuesta. "Hay mucho por hacer, y ya. Pero la cuestión principal sigue siendo la educación cooperativa. No hablo de la educación formal, sino de la conductual. Hace falta educar a los jóvenes y a las mujeres, eliminar a los malos elementos de las cooperativas, denunciar a las falsas cooperativas; hace falta intercooperación, un principio completamente minimizado.

Tenemos un discurso solidario y una práctica solitaria. Hace falta invertir en gestión profesional y bien orientada; hace falta impulsar una visión empresarial dentro del cooperativismo".

Posteriormente, ofreceremos otros aspectos de esta entrevista y específicamente a la pregunta de: "¿Por qué los Gobiernos no creen ni confían en el modelo cooperativo, y, por lo tanto no lo apoyan para que se posicione dentro de un marco legal a la medida?

Mientras, invitamos a los dirigentes del movimiento cooperativista panameño a que ensayen una respuesta, teniendo en cuenta los problemas que se avecinan y que avizoran una injerencia más marcada de la Superintendencia Bancaria en las actividades de las cooperativas de ahorro y crédito y servicios múltiples.

No creo que no estén al tanto de la propuesta de funcionarios del BID, hace unos días de visita en Panamá, y que proponen un Marco Normativo y Regulatorio para el Sector Cooperativo.




OTROS TITULARES

Se roban la Copa del Mundo

Sin embargo, ignoro la historia patria

Prohibido olvidar

Mundo cooperativo

Buzón de los lectores

El niño del cruce

Muerte en la construcción

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados