EDITORIAL
Otra vez la perpetuidad
Los entonces representantes de corregimiento Mayín Correa, Olmedo Espino y Harley James Mitchell fueron los únicos que votaron en contra del Tratado de Montería. El citado tratado permite el paso por el Canal de Panamá, y a perpetuidad, de las naves colombianas, lo que fue motivo de enconados debates en el recinto legislativo que otrora estaba integrado por el llamado Poder Popular. Durante la discusión preliminar se opusieron al tratado los representantes Héctor Rodríguez, Apolonio Acosta y Eberto Anguizola, pero como era característico de la época el general Omar Torrijos citó a todo su Estado Mayor al recinto parlamentario para intimidar a los representantes de corregimiento a que dieran un voto afirmativo al Tratado de Montería. El dictador de turno, Omar Torrijos, había empeñado su palabra con el presidente de Colombia, Alfonso López Michelsen de que este tratado sería aprobado, como en efecto lo fue, aunque se oyeron voces disidentes invitadas como Miguel Antonio Bernal, Olimpo Sáez y el Dr. Camilo O. Pérez. Torrijos era del criterio de que Panamá tenía que tener fronteras seguras y extendió el beneficio dado a los colombianos a la vecina nación de Costa Rica. Salimos de una cláusula de perpetuidad con los norteamericanos para otorgársela a los colombianos. En los años que se aprobó el Tratado de Montería imperaba la dictadura en Panamá y las voces disidentes no trascendieron porque era limitada la libertad de expresión en el país. Así como un solo representante, Luis Emilio Veces, se opuso a los poderes especiales otorgados en la Constitución al general Omar Torrijos, sólo tres representantes de 505: Correa, Espino y Mitchell no votaron a favor del Tratado de Montería. Panamá ha sido víctima de las cláusulas a perpetuidad y eso atenta contra la soberanía, a pesar de que Colombia supuestamente no representa ningún peligro porque no tiene una gran flota, pero es un país donde impera la guerrilla, el narcotráfico y el terrorismo. Estamos a pocos días de que entre en vigor el Tratado de Montería y estimamos que no debe haber problema con el tránsito de naves de la vecina nación sureña, porque Panamá cuenta con el material humano eficiente para manejar la que ha sido considerada la séptima maravilla del mundo moderno.
PUNTO CRITICO |
 |
|