CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sociales

sucesos

 

CRITICA
 
COMENTARIO
  OPINIÓN


La pobreza

Virginia M. Mariscal Prado | Socióloga

Es muy importante señalar que la pobreza y extrema pobreza es un fenómeno que tiene muchas dimensiones. No existe una manera de definirla. Para efectos de su estudio práctico, la mayor parte de las veces, la pobreza se ha definido como la incapacidad de una familia de cubrir con su gasto familiar una canasta básica de subsistencia. De forma tal, se clasifica a las personas como pobres o no pobres. En el caso de que el gasto familiar no logre cubrir los requerimientos de una canasta alimentaría, se identifica a la familia como pobre extrema.

Cabe destacar que a una escala global el 80% de los pobres del mundo viven en zonas rurales. Los países pobres son agrícolas, con gente dependiendo de la agricultura para el trabajo y los ingresos.

Aproximadamente, en Panamá el 40 de cada 100 personas es pobre, y 16 de cada 100 se encuentra en extrema pobreza. En las áreas urbanas, una de cada 5 personas es pobre, y 4 de cada 100 está en extrema pobreza.

Aunque es un país que está clasificado como de desarrollo humano medio, Panamá ocupa el segundo lugar de la región en peor distribución del ingreso; más de la mitad de la población sólo dispone del 5% de la riqueza, y el 14% de la población vive con menos de un dólar al día, o sea, una situación peor incluso, que Guatemala (13 %).

El desempleo es mayor entre las mujeres urbanas que viven en pobreza extrema donde de cada cinco mujeres carecían de un empleo. Es palpable la menor participación laboral de las mujeres, especialmente las mujeres pobre en un 35%. Las mujeres afectadas por la pobreza tienen un promedio de 4.39 hijo

as y entre las indígenas en esta situación es de 4.71 hijo/as.

En las áreas rurales no indígenas, poco más de la mitad de la población es pobre (54%), y más de una de cada cinco personas (22%) se encuentra en extrema pobreza. Casi la totalidad de los habitantes de las áreas rurales indígenas es pobre (98%), y en extrema pobreza se encuentra el 90% de esa población.



OTROS TITULARES

Descendiente de Colón

Sin embargo, plomeo y no ofrezco solución

La pobreza

Centavos

Buzón de los lectores

Ficción que se vuelve realidad

Reformas

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados