SUCESOS


Conexión Panamá y "El Gordo Alemán"

linea
Diarios de Nicaragua

Imagen foto

Alemán, líder del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), cometió los delitos cuando fue presidente de Nicaragua entre los años de 1997 y 2001

El expresidente de Nicaragua, Arnoldo Alemán Lacayo pasó a la historia como uno de los presidentes más corruptos de América Latina, al ser condenado a 20 años de presidio por ser culpable de cometer los delitos de lavado de dinero, fraude, peculado, asociación e instigación para delinquir y delito electoral en perjuicio del Estado y la sociedad nicaragüense.

En la sentencia de 110 páginas, sale a relucir la conexión Panamá, representada por una serie de sociedades utilizadas por Alemán para desviar los fondos públicos por una cuantía de $8.7 millones.

Alemán, líder del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), cometió los delitos cuando fue presidente de Nicaragua entre los años de 1997 y 2001. La pena la impuso la juez Juana Méndez.

Como sanciones accesorias, Méndez aplicó a Alemán una multa de más de $17 millones.

El condenado perdió todos sus derechos civiles y ciudadanos por el tiempo que dure la condena, por lo que no podrá continuar ejerciendo la diputación ante la Asamblea Nacional y el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Pese a que el también reo y ex director General de Ingresos, Byron Jerez Solís, confirmó haber participado en la comisión de estos delitos, la juez Méndez no encontró méritos para declararlo culpable y terminó absolviéndolo de todos los cargos.

CAMPAñA Y HELICóPTERO

En la sentencia, la juez Juana Méndez dice que quedó demostrado que el dinero que salió de la Tesorería General de la República fue desviado hacia diferentes sociedades anónimas para luego transferirlo a la Fundación Democrática Nicaragüense (FDN) para financiar la campaña electoral del Partido Liberal Constitucionalista (PLC).

MANEJOS EXTRAñOS

De los 8.7 millones de dólares, 1.8 millones fueron utilizados para comprar el helicóptero Bell 407, que luego fue utilizado por diferentes funcionarios del gobierno de Alemán que pagaban el alquiler de la aeronave con dinero del Estado. El dinero llegaba a la sociedad Servicios Ejecutivos Nacionales (Sena) la que a su vez transfería "las ganancias" a las cuentas de la FDN en los bancos panameños y de ahí a la campaña electoral del PLC.

Servicios Ejecutivos Nacionales S.A. también era una sociedad panameña creada para administrar el helicóptero. Byron Jerez manejaba más de 25 empresas que tenían cuentas en Panamá, Miami y Gran Caimán, en las que depositaba el dinero que sacaba de las instituciones del Estado mediante crédito.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados