CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos


 

CRITICA
 


  VIVA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Historia de Amor

Yalena Ortíz | VIVA, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Nacimientos. (Fotos: Adriano Duff / EPASA)

Aldeas Navideñas Gago

Una de las tradiciones más destacadas es la representación de nacimientos. Este año hemos querido hacer referencia a aquellas personas que por tradición familiar o por gusto, le atrae coleccionar diversos tipos de nacimientos.

Esta tendencia se debe a la gran variedad de clasificaciones que existen.

Según la manera y estilo de representarlos, existen cuatro categorías:

Los bíblicos: recrean el paisaje, los personajes, los enseres y las costumbres que había en Palestina en el momento del nacimiento de El Salvador. Suelen ser cerrados y están dotados de arte, desarrollando un estupendo ambiente (día, atardecer, noche o amanecer).

Los populares: son los realizados sin ajustarse a la historia y sin trabajar con una idea fija, donde alternan los materiales tradicionales como el corcho, el papel de plata, las figuras de oficios desconocidos en Palestina como la castañera, los cerdos (animal impuro para las costumbres judías), árboles de plástico y la mezcla de figuritas de diversos tamaños sin ningún canon de armonía.

Los regionales: se deben tomar en cuenta los personajes, las vestimentas, los utensilios y las costumbres del lugar donde se hacen.

Los modernos: así se denominan los construidos con materiales de diversas procedencia, como las conchas, el fieltro, botellas, etc., Estos se destacan, porque llevan unas figuritas graciosas y artísticas sobre una base original.

PARA LAS FAMILIAS
De formas y tamaños diversos los más buscados por las familias son aquellos que se pueden armar, debido a que cada año se pueden agregar nuevas piezas a nuestra colección y pasar de generación en generación, lo que crea una tradición permanente que encarna el verdadero espíritu de estas festividades.

Estos se pueden encontrar en tres tamaños distintos:

Nacimientos grandes: aquellos que bíblicos o no superan el metro y medio de frente, ocupando una habitación, gran parte de un salón o todo el rincón de una iglesia.

Monumentales: los que generalmente son construidos en el exterior, aprovechan incluso rincones naturales de un terreno, ocupan una superficie grande y suelen ser obra de varios artistas.

Dioramas: son reproducciones a escala reducida de escenas de los nacimientos bíblicos.

Tienen una sola embocadura y un montaje sencillo, pero impresionante.



OTROS TITULARES

Cancelan el concierto de Sophy

Aparentemente el dúo con panameños no va

Sigue recibiendo cheques por Latin American Idol

Historia de Amor

Mes de los arbolitos

"Ella se mueve cruel"

Nueve enfoques artísticos

Harán homenaje a Raúl Vásquez

Para hacer cine en Panamá

La fantasía se hace realidad

Tiempo de compartir con los semejantes

No sólo en ensaladas

Sexo para principiantes

Se enamora con TV Azteca

Regresa a las novelas

Patrick Swayze desmiente rumores

Llegó el famoso "Corazón Latino"

Doña Candela

Cuatro décadas en México

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados