La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Universidad de Panamá (UP) firmaron la minuta que contiene los resultados del Proyecto de Mejoramiento de la Productividad del Ganado, (PROMEGA). El documento fue firmado por el Sr. Koso Iada máximo, representante de JICA en Panamá, y Julio Vallarino, rector de la UP.
Este programa, que se inició en abril de 1998, se cristalizó ante la solicitud que el gobierno panameño hiciera a Japón por la imperante necesidad de mejorar la calidad del ganado panameño, específicamente con la intención de incrementar su productividad, así como la estabilización de ingresos de los pequeños ganaderos, situación que se demarcó luego de la anexión panameña a la Organización Mundial de Comercio.
Entre los resultados que destaca el documento se establece que fueron 6 los productores panameños, tres de la provincia de Herrera y tres de Los Santos, que fueron beneficiados con el asesoramiento Nipón.
Entre los beneficios se destaca el manejo de la producción del forraje durante la época seca, ayudando a la mayor producción lechera, en el aspecto de la nutrición animal se logró preñar a novillas con menos edad para contribuir a la producción de leche y se lograron mejoras en el manejo de la reproducción, lo que contribuye al incremento de la leche por la mayor capacidad de las vacas. El proyecto, que debe finalizar en abril de 2003, tuvo un costo para el lado panameño de B/ 350.000 en la parte administrativa y B/ 79, 392.65 en instalaciones. |