seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





CIENCIA
Misión a Marte podría realizarse en el 2,018

linea
Madrid
EFE

La primera misión tripulada a Marte podrá realizarse técnicamente el 6 de mayo de 2018, la fecha "más óptima" en base a cálculos matemáticos sobre las órbitas, en un viaje que durará 115 días.

Ese es al menos el proyecto de la agencia espacial estadounidense NASA, dado a conocer hoy en Madrid en la apertura del XVI Congreso de la Asociación de Exploradores del Espacio.

La misión, que estaría formada por entre cuatro y seis personas, se desarrollará a bordo de una nave construida con nuevos materiales que usará un nuevo combustible (hidrógeno hipercrítico o plasma), y permanecerá entre uno y tres meses en la órbita del Planeta Rojo, adelantó el físico y astronauta de la NASA Franklin Chang-Díaz.

El astronauta, de origen costarricense, quien participó en una rueda de prensa junto a los españoles Pedro Duque y Miguel López Alegría, avanzó el proyecto que maneja la NASA sobre la primera misión tripulada a Marte, que "será fruto de la cooperación internacional y de la voluntad política".

Dijo que en su laboratorio de Houston ya hay un prototipo de motor a propulsión, basado en plasma, y que la fecha del 6 de mayo de 2018 no es ciencia ficción, dado que se basa en cálculos matemáticos.

"Todos los astronautas aceptaríamos formar parte de esa misión", confesaron Chang-Díaz, Duque y López-Alegría, quienes destacaron que un vuelo a Marte implica unos desafíos muy importantes, como son la larga distancia y el tiempo de exposición a la ingravidez y a la radiación, "dos peligros para el ser humano".

Pedro Duque, presidente del Congreso, defendió el papel crucial de la Estación Espacial Internacional (ISS) para "hacer ciencia y como plataforma para que las empresas del mundo desarrollen equipos e inventos que luego serán de gran utilidad en nuestras vidas cotidianas".

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Pedro Duque, presidente del Congreso, defendió el papel crucial de la Estación Espacial Internacional (ISS) para "hacer ciencia y como plataforma para que las empresas del mundo desarrollen equipos e inventos que luego serán de gran utilidad en nuestras vidas cotidianas".

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA