seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Miles se manifiestan por la independencia de Aceh

linea
Yakarta
EFE

Miles de personas participaron ayer en una manifestación en la localidad de Banda Aceh, en el extremo norte de la isla de Sumatra, en demanda de la independencia de la provincia indonesia de Aceh, según organizadores y grupos defensores de los derechos humanos.

Los manifestantes exigieron también que las Fuerzas Armadas de Indonesia retiren sus tropas de la provincia, que se celebre un referéndum de autodeterminación y la intervención internacional para detener la violencia.

Amenazaron además con una huelga de hambre si no se les conceden sus demandas dentro de dos semanas, en coincidencia con el mes de abstinencia del Ramadán, dijo a EFE el miembro del Centro para un Referéndum en Aceh (SIRA) Arbi Sanit.

Según la organizadora, la manifestación de hoy culmina las concentraciones para rezar convocadas desde el viernes y que reunieron el fin de semana en la capital provincial a decenas de miles de personas.

Las manifestaciones de este año, al contrario que las pacíficas de 1999, trataron de ser disueltas por la fuerza por los militares, que colocaron barricadas en las carreteras de acceso a Banda Aceh y mataron al menos a 27 personas en diversos incidentes.

El presidente indonesio, Abdurrahman Wahid, acusó a las Fuerzas de Seguridad de la violencia y advirtió a la policía y a los militares que debían cesar la matanza de civiles.

Esa violencia llevó al Movimiento para la Liberación de Aceh (GAM), que lucha desde 1976 por el establecimiento de un estado independiente, a retirarse de las negociaciones de paz con el Gobierno, cuyo comienzo estaba previsto el jueves en Ginebra.

El Gobierno y el GAM acordaron una tregua "para permitir la llegada de ayuda humanitaria a la población de Aceh", pero al menos 227 personas han muerto desde que comenzó el pasado dos de junio, mientras que organizaciones humanitarias denuncian que ha llegado poca ayuda a los civiles.

Diversas organizaciones señalan que al menos 5.000 personas han fallecido en la región, rica en yacimientos petrolíferos y de gas, en una década de violencia separatista.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Diversas organizaciones señalan que al menos 5.000 personas han fallecido en la región, rica en yacimientos petrolíferos y de gas, en una década de violencia separatista.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA