Guerrilla colombiana
desea establecer relaciones con Ecuador

Bogotá
AP
Las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desean establecer
"relaciones políticas oficiales" con el gobierno
del Ecuador con el compromiso de no incursionar en su territorio,
dijo la guerrilla en un comunicado.
Las gestiones para obtener un reconocimiento político
del Ecuador se han efectuado con los últimos tres gobiernos,
que "se han negado a hacerlo con insulsas disculpas",
dijo el comunicado de las FARC enviado a la AP por Internet.
Un nuevo intento fracasó recientemente tras la negativa
del presidente Gustavo Noboa de no autorizar a sus delegados
para asistir a una reunión propuesta por las FARC.
"Las negativas del gobierno ecuatoriano están
reñidas con el sentido común y el actual espíritu
de las relaciones exteriores. Nuestra organización mantiene
nexos respetuosos y conversaciones con gran parte de los gobiernos
de los cinco continentes, incluido el de Colombia", dijo
el comunicado de las FARC.
Agregó que el vicepresidente, los ministros de relaciones
y defensa y el jefe policial de la provincia de Sucumbios, han
desatado una campaña contra las FARC con falsas informaciones
sobre secuestros y actos terroristas.
"Son las disculpas para comprometer a su país
en el apoyo incondicional al Plan Colombia de los Estados Unidos,
para lo cual entregan la soberanía de Manta y Ecuador
a los halcones de la guerra", afirmó el comunicado.
Las FARC insistieron en que desean establecer relaciones políticas
no solo con el gobierno del Ecuador sino con sectores sociales,
indígenas, religiosas, partidos políticos y "militares
patriotas".
"Nuestra posición ha sido ampliamente explicada
en distintos pronunciamientos y documentos sobre nuestra política
de fronteras, señalando que no realizaremos acciones militares
fuera de Colombia", concluyó el comunicado.
|
|
"Nuestra
posición ha sido ampliamente explicada en distintos pronunciamientos
y documentos sobre nuestra política de fronteras, señalando
que no realizaremos acciones militares fuera de Colombia",
concluyó el comunicado.
 |