seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Desmentido de supuesto agente enreda asunto de espías cubanos

linea
Caracas
EFE

El inesperado desmentido de un presunto agente secreto cubano enredó el casi olvidado asunto de la supuesta presencia en Venezuela de un contingente de espías de Cuba, y achacó la polémica a factores político-electorales.

El presunto agente cubano Alvaro Rosabal se entregó ayer lunes a la Fiscalía General venezolana, y negó públicamente que fuera uno de los 1.500 agentes de la inteligencia cubana supuestamente infiltrados en Venezuela para hacer proselitismo marxista, como él mismo denunció.

El supuesto espía apareció en la escena venezolana una semana antes de los comicios múltiples del pasado 30 de julio, en los que el jefe del Estado, Hugo Chávez, logró la reelección con casi un 60 por ciento de los votos.

Afirmó entonces que actuaba en Venezuela junto a sus compatriotas por órdenes del presidente cubano, Fidel Castro, para adoctrinar a los venezolanos en el marxismo.

Tras casi cuatro meses en la sombra en la Embajada nicaragüense en Caracas, a cuyas autoridades pidió asilo político, y después de que el Gobierno venezolano se lo negara, Rosabal confesó ante los periodistas que "todo fue una campaña con motivos electorales".

Se declaró "víctima de un juego" armado por anticastristas de la Junta Patriótica Cubana asentados en Caracas, y por el abogado que lo defendió cuando solicitó asilo a Venezuela el pasado julio, Ricardo Koesling.

Rosabal decidió hablar porque fue "engañado en su buena fe" por su abogado y por el líder la Junta Patriótica Cubana en Venezuela, Salvador Romaní, quienes incumplieron sus "promesas" de facilitarle un visado venezolano y 30.000 dólares en ayuda económica a cambio de que dijera que había cubanos infiltrados en las filas castrenses venezolanas.

La reaparición de Rosabal, que salió de la escena tras ser expedida en su contra una orden de captura por las autoridades venezolanas a finales de julio pasado, ocurre cuando la opinión pública venezolana había prácticamente olvidado el asunto de los espías cubanos.

El caso hizo saltar hace cuatro meses al propio Castro, quien en sendas conferencias de prensa desde La Habana desmintió la historia de Rosabal, la adjudicó a grupos anticastristas de Miami (EEUU) que incluso intentarían asesinar a Chávez, y defendió la gestión del gobernante venezolano, con quien mantiene una excelentes relaciones personales.

Pero para Koesling las viejas y las nuevas declaraciones de su ex defendido forman parte de la "patraña" que los gobiernos de Cuba y Venezuela prepararon con claros objetivos electorales, y en la que se vio inmiscuido sólo porque asumió el rol que como abogado le tocaba.

El polémico letrado, conocido en el ámbito judicial venezolano por asumir casos muy controvertidos, argumentó que las "contradicciones" en cuanto al paradero de Rosabal en los últimos días "demuestran que el caso fue una manipulación con fines electorales".

Koesling señaló que, mientras el ministro venezolano de Relaciones Exteriores, José Vicente Rangel, dijo el pasado viernes que desconocía la situación de Rosabal, y que, incluso, había pedido a la policía que iniciara su búsqueda, el supuesto espía cubano aseguró al entregarse en la Fiscalía que llevaba nueve días "escondido" en la sede de la Cancillería.

Además, Koesling calificó de desequilibrado mental a Rosabal, de 35 años y nacido en Matanzas (Cuba), tras negar que le hubiera incitado a cometer un magnicidio contra Chávez.

"El hombre no está en sus cabales y fue usado por el Gobierno cubano en este sentido", agregó Koesling, en referencia a la confesión de Rosabal de que intentó suicidarse cuando se percató de que estaba involucrado en un entramado político, pero el letrado se lo impidió y le instó a "quitarnos antes (del suicidio) de encima" a Chávez.

Rangel dijo que aún es "prematuro" hablar de una posible deportación de Rosabal, y que la Fiscalía se encargará de hacer todas las averiguaciones sobre el caso.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Rangel dijo que aún es "prematuro" hablar de una posible deportación de Rosabal, y que la Fiscalía se encargará de hacer todas las averiguaciones sobre el caso.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA