FAMILIA
Conductas
esperables del bebé durante la etapa de crecimiento

Tomado de
Internet
AL
MES DE VIDA EL BEBE SERA CAPAZ DE:
- Girar la cabeza y sostenerla momentáneamente, observar
a las personas, seguir un objeto en movimiento , empezar a sonreír
A LOS 2 MESES EL BEBE SERA CAPAZ DE:
- Mantener la cabeza erguida, seguir a los objetos en movimiento,
sonreír ante el contacto social
- Prestar atención a las voces
A LOS 3 MESES EL BEBE SERA CAPAZ DE:
- Elevar la cabeza y el pecho, extender los brazos, tratar
de alcanzar objetos, hacer gestos ante los juguetes, balancear
la cabeza, escuchar música, decir "AH, NGA"
ENTRE LOS 4 Y 6 MESES EL BEBE SERA CAPAZ DE:
- Colocar las manos en la línea media, agarrar objetos
y llevárselos a la boca, mantener firme la cabeza, empujar
con los pies
Reír con fuerza, enojarse cuando se interrumpe el contacto
con otras personas, excitarse al ver comida
ENTRE LOS 7 Y 9 MESES EL BEBE SERA CAPAZ DE:
- Rodar, dar vueltas, retorcerse
- Sentarse brevemente, apoyándose en sus manos, dar
saltitos
- Buscar y agarrar objetos grandes, pasarse los objetos de
una mano a otra, utilizar la palma para agarrar, formar sonidos
vocales con varias sílabas, balbucear, disfrutar con el
espejo, responder a los cambios emocionales de su entorno social,
prefiere a su mama
A LOS 10 MESES EL BEBE SERA CAPAZ DE:
- Sentarse solo, sin apoyo y con la espalda recta, ponerse
de pie, arrastrarse o gatear
- Agarrar objetos con los dedos pulgar e índice, revolver
cosas con el dedo índice, descubrir juguetes escondidos
- Recuperar objetos caídos, soltar objetos cuando los
agarra otra persona, repetir sonidos constantes: MAMA, PAPA
- Responder cuando lo llaman por su nombre, decir adiós
con la mano, jugar a juegos simples (verbales)
ENTRE LOS 11 Y LOS 12 MESES EL BEBE SERA CAPAZ DE:
- Caminar tomado de una mano, usar el dedo índice y
pulgar como una pinza, decir primeras palabras con sentido: mamá,
papá, reconocer objetos cotidianos
- Entregar un objeto ante una orden verbal,
A LOS 15 MESES EL NIÑO SERA CAPAZ DE:
- Caminar solo, subir las escaleras reptando, hacer una torre
utilizando dos cubos
- Dibujar líneas si se le da un lápiz, introducir
una pequeña pelotita en un frasco, comprender órdenes
sencillas, nombrar objetos familiares: dame, ba-bau, mema, pipi,
abrazar a sus papás, señalar para indicar lo que
desea
A LOS 18 MESES EL NIÑO SERA CAPAZ DE:
- Correr con rigidez, subir escaleras si se lo toma de una
mano, agacharse y levantarse sin sostén, patear una pelota,
explorar los cajones
- Hacer torres utilizando cuatro cubos, imitar la escritura,
imitar el trazado vertical, sacar una pelotita de un frasco,
nombrar imágenes, identificar las partes del cuerpo, quejarse
si su pañal está sucio, comer solo, besar a sus
papás haciendo ruidito, jugar simbólicamente: peinar
a su muñeca o hablar por teléfono
A LOS 24 MESES EL NIÑO SERA CAPAZ DE:
- Subirse a los muebles, correr, abrir las puertas, hacer torres
utilizando siete cubos, trazar líneas horizontales, dibujar
garabatos circulares, patear una pelota, pronunciar frases de
dos palabras, manejar bien la cuchara, ayudar mientras se lo
desnuda, escuchar cuentos con imágenes, cuenta sus experiencias
inmediatas
A LOS 2 Y 1/2 AÑOS EL NIÑO SERA CAPAZ DE:
- Saltar, subir escaleras alternando sus piecitos, trazar líneas
horizontales y verticales, imitar círculos
- Utilizar "YO", "MÍO", y "TUYO",
ayudar a juntar objetos, controlar pis y caca durante el día
- Realizar juegos de fingimiento
A LOS 3 AÑOS EL NIÑO SERA CAPAZ DE:
- Correr sin dificultad, montar un triciclo, formar torres
de ocho cubos, copiar círculos, imitar cruces, armar un
rompecabezas sencillo
- Preguntar: ¿POR QUÉ?, Jugar a juegos simples
con otros niños, ayudar a vestirse, lavarse las manos
A LOS 4 AÑOS EL NIÑO SERA CAPAZ DE:
- Saltar a lo largo, tirar una pelota sobre su cabeza, trepar
bien, usar una tijera para recortar dibujos
- Dibujar un hombre con dos o cuatro partes, además
de la cabeza, copiar una cruz,sSi se le muestran dos líneas
diferentes señalar la más larga, pronunciar oraciones
simples
- Contar historias, cantar, recitar versos, jugar con varios
niños, ir solo al baño
A LOS 5 AÑOS EL NIÑO SERA CAPAZ DE:
Evadir, si se le entregan dos objetos indicar el más
pesado, dibujar personas completas (con seis partes), juntar
dibujos similares (aparear figuras), aumentar su vocabulario,
escribir su nombre, vestirse y desvestirse solo, preguntar qué
significan las palabras, jugar con consignas.
|
|
Evadir, si se
le entregan dos objetos indicar el más pesado, dibujar
personas completas (con seis partes), juntar dibujos similares
(aparear figuras), aumentar su vocabulario, escribir su nombre,
vestirse y desvestirse solo, preguntar qué significan
las palabras, jugar con consignas.
 |