Documentos sobre presunta cuenta millonaria
de Cardoso en el exterior son falsos
Brasilia
AP
El general Alberto Cardoso,
jefe de la casa militar de la presidencia, dijo ayer que los documentos
que supuestamente indicaban que el presidente Fernando Henrique Cardoso
tendría una cuenta millonaria en el exterior, eran falsos y que la
justicia deberá encontrar a los culpables.
El general Cardoso -- sin parentesco con el mandatario -- dijo en una
rueda de prensa que la investigación realizada por la casa militar
determinó también que los documentos apócrifos no representan
ninguna amenaza para la seguridad del Estado y el jefe de gobierno''.
Los documentos fueron enviados al ministerio de Justicia para que se
realicen las investigaciones criminales pertinentes para determinar quienes
son los responsables de la falsificación, agregó el militar.
Las denuncias de la supuesta cuenta en las islas Caimán, por 368
millones de dólares, estremecieron el escenario político brasileño
y desplazaron de las primeras páginas de los diarios a los planes
de estabilidad fiscal y sus posibles consecuencias.
La prensa informó también acerca la existencia de grabaciones
clandestinas de conversaciones entre el mandatario y altos funcionarios
del gobierno en el período que antecedió a la privatización
del sector de telecomunicaciones de Brasil.
En este caso, calificado por el ministro de Comunicaciones Luis Carlos
Barros de espionaje industrial'', las investigaciones serán realizadas
también por el ministerio de justicia el ministerio público,
informó el general Cardoso.
La Agencia Nacional de Telecomunicaciones informó que abrió
un proceso proceso administrativo contra la Telefónica de Río
de Janeiro, que según las investigaciones preliminares fue la responsable
de las grabaciones.
Algunos de los documentos sobre la cuenta bancaria fueron difundidos
por la prensa brasileña, pero se desconoce el contenido de las grabaciones
clandestinas.
Según las versiones periodísticas, la cuenta bancaria en
las islas Caimán estaría a nombre de la empresa CH,J &
T, en la que serían socios Cardoso, el ex ministro Sergio Motta,
que murió el año pasado, el ministro de Salud José
Serra y el gobernador de Sao Paulo Mario Covas, todos amigos íntimos
del mandatario.
Según las informaciones, los documentos fueron ofrecidos al izquierdista
Partido de los Trabajadores (PT) para su uso en la campaña para los
comicios de octubre por uno de los más controvertidos aliados de
Cardoso, el ex candidato a gobernador por Sao Paulo, Paulo Maluf.
Los asesores jurídicos del PT examinaron los documentos, pero
al comprobar que eran fotocopias, concluyeron que podía tratarse
de falsificaciones y decidieron no utilizarlos durante la campaña,
dijo Itamar Garcés, jefe de prensa del Partido en la Cámara
de Diputados.

|