logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home


 Martes 31 de octubre de 2000


Fiestas Patrias vs Halloween

Imagen foto

linea
Eliécer Navarro y Florencio Gálvez
Crítica en Línea

A pocos días de celebrarse los primeros días patrios de la historia en los que no existe ningún tipo de presencia extranjera en nuestro territorio, la fiesta pagana del Halloween está siendo más promovida que los símbolos patrios.

Este fue el consenso entre catedráticos e historiadores panameños, los cuales criticaron la excesiva comercialización de celebraciones ajenas a nuestras costumbres, y la "americanización" de fiestas religiosas como la Navidad. Para ellos, es alarmante que en vez de vestir de patria nuestra ciudad, las vitrinas de los almacenes estén llenas de figuras de brujas, calabazas y gatos negros.

Según la directora del Departamento de Historia de la Universidad de Panamá, Coralia de Llorente, en los últimos 10 ó 15 años el Halloween ha estado calando en la sociedad panameña, destacando que para nuestra sociedad, ésta es una fiesta de carácter puramente comercial, ya que no forma parte de nuestras tradiciones.

"No podemos olvidar que los norteamericanoss estuvieron aquí por casi todo el Siglo XX", dijo la profesora, haciendo la salvedad de que los panameños tenemos que poner las cosas en su lugar.

"El Halloween se debe mantener como algo privado, pero no debe promoverse como una fiesta nacional", agregó.

Por su parte, el profesor de historia Fernando Aparicio apoya la tesis de que la celebración del día de brujas atenta contra nuestra cultura.

"Para nosotros el Halloween no tiene la menor importancia", sostiene el catedrático, "por primera vez vamos a festejar un 3 de noviembre con total soberanía de nuestro territorio, y no veo que eso se esté divulgando".

Añade Aparicio que "ahora vemos que para el 3 de noviembre, cuando vamos a ver los murales en las escuelas, están llenos de brujitas. El Ministerio de Educación debería establecer que estos días se les debe dedicar exclusivamente a la patria".

El propio arzobispo, José Dimas Cedeño cuestionó la celebración del Halloween y recordó que es una fiesta importada por el consumismo.

Mientras, la ministra de Educación, Doris Rosas De Mata dijo que el Halloween es una actividad morbosa, distorsionadora y ajena a nuestra idiosincracia. Eso es la exaltación de unos antivalores que no tienen sentido, añadió.

"Es una fiesta de las brujas de elementos desagradables, distorsionadores, morbosos que no aportan absolutamente nada a estas fiestas patrias que son tradicionales y hermosas donde la siempre la niñez y juventud han celebrado con orgullo ", advirtió la titular de Educación.

En tanto, el sociólogo Raúl Leis, manifestó que el Halloween es "una costumbre foránea, que ha sido internacionalizada a través de los medios de comunicación, especialmente el cine y la televisión".

 

 

linea

volver arriba


En tanto, el sociólogo Raúl Leis, manifestó que el Halloween es "una costumbre foránea, que ha sido internacionalizada a través de los medios de comunicación, especialmente el cine y la televisión".

linea

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA