 |
La práctica del Tai Chi mejora dolencias circulatorias, respiratorias, digestivas, nerviosas y reumáticas  |
La vida tan ajetreada que vivimos en la actualidad nos consume y las técnicas de relajación abundan en todas partes, pero pocas son las que tienen un real resultado como el Tai Chi.
Según Adela López, instructora de Tai Chi, ésta es una práctica oriental y una disciplina milenaria que aporta equilibrio. Algo curioso es que este es un arte marcial que reúne una vasta variedad de técnicas y disciplinas de gran antigüedad y tradición en la cultura china y que relaja el cuerpo y la mente. Surgió en el siglo XIII con el maestro Zhang Sanfeng.
López indicó que cuando se practica esta disciplina hay que desconectarse del mundo, ya que requiere de mucha concentración. Cualquier persona que desee mejorar su salud física y emocional y alcanzar el equilibrio de cuerpo y mente obtendrá beneficios notables.
La práctica del Tai Chi mejora dolencias circulatorias, respiratorias, digestivas, nerviosas y reumáticas. Ayuda a controlar el estrés y puede ser un complemento de tratamientos para vencer el alcoholismo y tabaquismo.
Desde una perspectiva marcial, el Tai Chi es un sistema de defensa personal que proporciona seguridad al usuario, que logra conocer su propia fuerza y la de los demás. |