seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





Mejorar economía rural costará B/.14 millones

linea
Carlos R. Rowe L.
Crítica en Línea

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), tiene entre sus prioridades el combatir la desnutrición y pobreza rural, por lo que contribuye al establecimiento de las Granjas de Agricultura Rural Sostenible, a un costo de B/.14,3 millones.

La acción facilitará la asistencia técnica y los terrenos donde se ubican las granjas. Como meta se han propuesto la instalación de 3,000 granjas en 5 años.

A través del proyecto de Desarrollo Rural del Darién, se utiliza la capacitación como medio para orientar a los beneficiarios hacia formas más eficientes de trabajo, para garantizar la unidad productiva y paralelamente preservado su identidad cultural.

Según se dio a conocer el proyecto beneficiará a unas 16 mil personas, constituidas en 2,900 familias, que habitan en las riberas de los grandes ríos del Darién.

Otro Proyecto impulsado es el de Pobreza Rural y Recursos Naturales, con el cual se espera reducir los niveles de pobreza en las áreas de mayor concentración, así como también aumentar la eficiencia del productor rural promoviendo los servicios de apoyo a la producción y al mercado, y la conservación de los recursos naturales para garantizar la sostenibilidad de las actividades productivas.

Por su parte el Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible de Colón, Coclé y Panamá (Capira), denominado "Triple C", a un costo de B/. 17.4 contempla la participación directa de 7,500 familias y con un área de influencia de más de 130,000 personas.

Se añadió, que la titulación de tierra es un mecanismo estratégico para alcanzar los objetivos de equidad y competitividad dentro del sector.

Por ello se han otorgado 4,525 títulos de propiedad con una superficie de 48,227 hectáreas, y gestionados recursos adicionales por la vía de dos créditos extraordinarios aprobados.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), ejecuta diversos programas que van dirigidos a salvaguardar la salud animal y vegetal.

Muestra de lo anterior es que para el control y erradicación de la Tuberculosis se han emprendido campañas a través de las cuales se tuberculinizaron unos 75,372 animales en aproximadamente 696 rebaños, prestando especial atención a la provincia de Bocas del Toro, en donde se atendieron 12,467 animales.

El control de la tuberculosis en esta región ha garantizado la comercialización de los productos cárnicos de origen bovino y ha disminuido el riesgo de contagio al resto del país.

En cuanto a la Brucelosis fueron muestreados 110,067 animales en 2,093 fincas, en este período se concluyó con el muestreo en Arenas de Quebro, provincia de Veraguas, que permitirá hacer la declaración de la primera zona libre de Brucelosis del país.

En tanto se equipó el aeropuerto de Tocumen con un equipo de Rayos X, para determinar materiales orgánicos en los equipajes, se compró un camión tipo Canter Volquete para un manejo eficiente de los desechos sólidos que se originan de los vuelos, se incorporaron nueve computadoras para la captura de datos y manejo de información en los puertos cuarentenarios, habilitación del laboratorio de prediagnóstico en el área C de Colón para agilizar las cargas y detectar insectos oportunamente.

El MIDA también informó, que por medio de la Campaña de Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador se han construido seis puestos de control en la provincia de Darién, un puesto de Inspección de animales en Paso Canoa, Chiriquí y otro en Agua Fría en Darién, así como las oficinas y talleres de la Región Oriental en Tocumen, lo cual representó una inversión de B/. 375.000.

Con un promedio de 140 vuelos mensuales se dispersan alrededor de 450,000,000 moscas estériles y se distribuyó unos 23 mil sobres y frascos de polvos curativos de heridas en todo el territorio nacional, lo cual ha venido a representar una economía directa para los ganaderos de unos B/. 10.0 millones, producto del ahorro en mano de obra, compra de medicamentos, disminución en la mortalidad de animales, entre otros.

Por otra parte con el propósito de mejorar la calidad de la progenie, incrementar la productividad del hato tanto en carne como en leche en el menor tiempo y costo posible, se entregaron 91 sementales puros registrados a un número similar de productores (46 en Colón y 45 en Panamá Oeste) a través del Programa de Renovación de Sementales.

Al conmemorarse el pasado 8 de octubre el Día del Productor y Profesional de las Ciencias Agropecuarias hacemos un llamado a la gran familia que conforma el sector primario de la economía a continuar en esta ardua lucha para mejorar nuestros niveles productivos. Reconocemos que la tarea no es nada fácil, pero con la anuencia de todos y cada uno de los que conformamos el sector agropecuario podemos lograr grandes avances.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Al conmemorarse el pasado 8 de octubre el Día del Productor y Profesional de las Ciencias Agropecuarias hacemos un llamado a la gran familia que conforma el sector primario de la economía a continuar en esta ardua lucha para mejorar nuestros niveles productivos. Reconocemos que la tarea no es nada fácil, pero con la anuencia de todos y cada uno de los que conformamos el sector agropecuario podemos lograr grandes avances.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA