No son disjockey, tampoco locutores, pero curiosamente conocen de la música afrocubana más que cualquiera. Eso tienen en común estos señores, que identificados con este género musical, deciden crear el programa radial "Raíces Latinas", que ya tiene 7 años.
Este programa nace por inquietud de un gran admirador y melómano de la música afrocubana, el señor Ángel Hernández, quien inició con dos jóvenes en la emisora Control Stereo y con el paso del tiempo, se fueron sumando otros.
Gilberto Antonio Rangel, Pedro González Polo, Víctor Bryan, Javier Bultrón, Rodolfo Rodríguez, Ariel Duque, "Chachi" Donalissio y José Martínez son las personas que en diferentes facetas, formaron "Raíces Latinas", que dirige Ángel Hernández III.
Ellos han creado como especie de una fundación que busca no solo transmitir 4 horas de música todos los domingos de 6:00 a 11:00 de la mañana en los 89.5 F.M., sino llevar al público, eventos y presentaciones de orquestas fuera de lo común.
Es por ello que en su séptimo aniversario tiraron la casa por la ventana. Llevaron hasta La Chorrera a una orquesta de prestigio como "La K'Shamba", de los hermanos Cruz, que tuvo entre sus músicos al maestro Faustino Sánchez, como director invitado.
Aunque parece un grupo de puro vacilón, "Raíces Latinas" está conectado con la Revista "Latin Bit" de Nueva York, el Grupo Fania, Herencia Latina, Madre Rumba en Colombia, La Conga, Amisalsa y gente de Puerto Rico.
Este programa, más que llevar música a los hogares chorreranos, busca hacer docencia para que la juventud entienda que así como ellos fueron jóvenes y aprendieron de esos grandes maestros, ellos también pueden hacerlo a pesar de que no vivieron esa época.
La respuesta a este grupo se vio en este aniversario, donde los chorreranos respaldaron este proyecto que en su slogan dice: "El alma del barrio, la voz de la música afrocubana, donde el pasado siempre está presente".