 |
Rubén Darío Cortés, es un productor que desde tempranas horas de la madrugada inicia con la comercialización de su producto en el centro del Mercado de Abastos.  |
La mayoría de los platos típicos panameños, tiene como ingrediente principal, a los jugosos ajíes. Su dulzura le da un incomparable sabor a las comidas.
Sin embargo, la preferencia por consumirlo aumenta cada día, es por ello que los agricultores se esmeran por brindarle al comprador la mejor calidad al mejor precio.
Sin duda alguna los podemos encontrar a precios más económicos en los mercados, como el de Abastos.
Rubén Darío Cortés, es un productor que desde tempranas horas de la madrugada inicia con la comercialización de su producto en el centro del Mercado de Abastos.
Aunque para él, el movimiento comercial está lento, destacó que los mejores meses son octubre, noviembre y diciembre, un saco de 25 libras alcanza los 15 dólares.
Caso contrario, sucede en enero, febrero y marzo, época de verano donde aumenta la producción y caen el precios hasta 75 centésimos de balboa el saco de 25 libras.
En estos momentos el consumidor puede adquirirlo a B/. 5.00 el saco o a B/.0.20 la libra.
El mercader de ajíes, siembra su producto en La Espigadilla de Los Santos, quién resalta que hay dificultades para sembrar y pero aún más para venderlo.
Unos 3 mil a 4 mil plantas de ají, le dan frutos todo el año, que con suerte a los tres meses puede cosechar.
Califica sus ajíes como de excelente calidad. Indicó que no ha cuantificado el costo de producción, pero de lo que sí está seguro es que el negocio es rentable.
Con 35 años de experiencia en la actividad, recuerda pérdidas de hasta 2 mil dólares hace unos 15 años atrás.
INTERMEDIARIO: CADENA DE COMERCIALIZACION
La cadena de comercialización de un producto continúa con la figura del intermediario, Luis González, es uno de ellos, para él en 2 años y medio en la venta de ajíes, sus mejores clientes son los asiáticos que empiezan a llegar desde las 3 de la madrugada. En sus días más productivos se gana hasta 30 dólares diarios. |