Buena noticia para los amantes del folclore: desde el pasado lunes se encuentran en nuestro país miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Sistema de Integración Centroamericano (SICA) y representantes de las entidades culturales de siete países de la región para preparar el terreno que les llevará a la aplicación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial establecida en la 32a reunión de la UNESCO en París, en el 2003.
Vale destacar que Panamá fue el quinto país a nivel mundial en ratificar dicho convenio, al que se han adscrito 124 país del orbe.
Además de los países invitados (Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Perú y Panamá), estuvieron en la inauguración el representante de la Embajada de Italia en Panamá, Severino Rosini; el representante de la UNESCO, San José Andrew Radolf, y la directora del Instituto Nacional de Cultura (INAC), María Eugenia Herrera.
Para Herrera fue todo un logro que este encuentro se realizara en nuestro país, pues ello indica el interés de los panameños en preservar su patrimonio y gozar de los beneficios que ello conlleva.
Herrera manifestó que esta sería una de las misiones de la actual administración: dotar a los actores vinculados al Patrimonio Cultural Inmaterial (folclore) de herramientas tecnológicas para levantar inventarios, planificar y realizar investigaciones, y la posterior documentación de las expresiones culturales de cada región del país.
Por su parte, Monserrat Martell, especialista en el sector cultural de la UNESCO y miembro participante del taller, indicó que la aplicación de la convención garantiza la orientación tanto de la UNESCO como del SICA a los Estados en la toma de acciones para garantizar la salvaguadia de sus patrimonios culturales inmateriales.
Según Aristides Burgos Villarreal, representante de Panamá, la importancia de poner en práctica lo que establece el convenio radica en que una vez se levante un inventario consensuado de todas nuestras expresiones se dará a conocer al mundo entero la riqueza cultural que poseemos para así gozar de todo un marco en pro de su preservación, que va desde el financiero hasta el legal.
LEY DE LA REPUBLICA
El 7 de julio de 2004 fue creada la Ley 35, en la que nuestro país crea el marco legal para hacer valer nuestra ratificación a la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.