La extensión del plazo otorgado a la Comisión Especial para discutir la Ley 30 no se descarta, al culminar dentro de cinco días el plazo que se le otorgó para lograr acuerdos en torno a esa polémica legislación.
La facilitadora Isabel Saint Malo evitó hablar de prórroga y afirmó que " seamos positivos y optimistas que esta semana se lograrán acuerdos".
Sin embargo, las discrepencias entre ambas partes fueron reveladas con la instalación de dos sub comisiones que analizarán los artículos referentes a los temas laboral y ambiental.
En medio de la sesión, se inició paralelamente una reunión técnica que busca la redacción de un documento consensuado sobre las propuestas de ambas partes
El dirigente obrero, Saùl Mèndez, advirtió que "el sector sindical espera que la derogación de la Ley 30 sea efectiva mediante la vía del diálogo, de lo contrario resolverán este conflicto en las calles"
El vice ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, descartó la posibilidad de una derogación, ya que a través del diálogo se han aprobado modificaciones de algunos artículos, al tiempo que señaló que la elaboración de una propuesta conjunta en materia ambiental deja sin efecto tal aseveración.
Aunque Carles catalogó como un avance la instalación de esta sub comisión, Raisa Banfield, dejó claro que los ambientalistas proponen que se revisen todos los artículos para salvar la Ley General de Ambiente de los efectos negativos causados por la Ley 30, principalmente en lo relacionado a las Guías de Buenas Prácticas Ambientales, que pretenden suplantar a los estudios de impacto ambiental.
La sub comisión de ambiente está conformada por Alfredo Burgos, en representación del sector empresarial; Javier Arias, Luisa Del Carmen Urriola y Luis Eduardo Camacho, por el gobierno, y el sector ambiental representado por Willian Hugues, Jorge Lee y Donaldo Souza.