logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


REFLEXIONES
"Taiwan: Terremotos, Tristezas y Triunfos"

linea
Carlos Christian Sánchez C.

La madre Tierra nos pone duras pruebas a los hombres por habitar sus dominios. El año de 1999 será recordado como uno de los peores en desastres naturales, algo que sintieron palpablemente los que viven en la Isla de Taiwan, parte integral de la República de China. Después del cataclismo de los movimientos telúricos en Turquía y Grecia, el pasado 21 de septiembre ocurre un espantoso terremoto de 7.1. grados en la Escala Richter, que mató a más de dos mil personas y dejó una estela de damnificados por toda la ciudad de Taipei, la capital de esa nación asiática.

El sismo, sucedido por varias réplicas de intensidades similares al primero, se desbocó en el corazón del país, entre las montañas de la Cordillera Central. Una periodista China confirmó la desaparición de una aldea de 50 personas, tragada literalmente por la tierra, cerca de la Montaña Lee, ejemplo de la magnitud del desastre en los terrenos rurales del norte de Formosa.

Este evento natural es la prueba más dura que han tenido que lidiar las autoridades de la República de China en los últimos ochenta años. Muchos taiwaneses criticaron la lentitud de las acciones de rescate, aunque hubo después una respuesta inmediata para salvar de la muerte a docenas de sobrevivientes, sepultados en los edificios caídos en Taipei.

Por suerte, el oeste y sur de Formosa, además de las ciudades de Tainan, Taichung y el puerto de Kaoshiung, no sufrieron de daños. Buena parte del poderío industrial y electrónico de la China Democrática se salvaron.

Las fuerzas armadas, apoyadas por un decreto de emergencia del gobierno chino, aceleran las operaciones de reconstrucción y salvamento de víctimas. Me comentaba un diplomático chino que las autoridades habían exigido a los constructores que edificaran estructuras más sólidas frente al problema de los sismos, debido a que Taiwan está en medio del choque de dos placas tectónicas: la de Filipinas y la Euroasiática. Es por eso que se aminoró los impactos de las ondas sísmicas en las torres habitadas y viviendas populares.

Por lo demás, da tristeza que la calamidad ocurrida en Taiwán haya sucedido cerca de las festividades del Doble Diez, cuando la República de China cumple otro aniversario más de la Revolución Democrática en contra los emperadores manchúes, levantamiento dirigido por el Doctor Sun Yat-sen, un 10 de octubre de 1911. Pero no dudamos que los 22 millones de taiwaneses superarán esta prueba del destino.

Recordemos que en 1949, ahora que se cumplen cincuenta años de la victoria comunista en el territorio continental chino, un ejército de un millón de personas emigró a Formosa, con el fin de seguir el sueño de la República Nacionalista. Esa gente logró alcanzar un desarrollo tal que fue la envidia de las naciones del Asia-Pacífico.

La eventualidad en Taiwan no ha hecho cambiar los objetivos de ese país por lograr un puesto en la Naciones Unidas, ni mucho menos pensar en que la lucha por un puesto paralelo, junto con la China Popular en dicho organismo mundial, se deba acabar. Menospreciar el trabajo diplomático - comercial de Taiwan hacia con sus aliados y el mundo por el suceso, es decir que el problema chino de la Unificación del País Celeste ha terminado.

No nos debe entonces asombrar el gesto que mostraron los políticos de Pekín ante el desatre en Taiwan. Admiten la hermandad con sus primos de la isla democrática, no si antes decir su "slogan" de la China Unida con sus dos sistemas. Es más, el comercio entre Hong Kong, Shangai, Cantón, Kuang Tung y Fukien con la isla de Formosa se ha incrementado tanto que un desastre natural, aparte de un posible conflicto militar latente, son hoy prioridades financieras de los Señores de la China Roja.

Nuestro mensaje final es enviar nuestras condolencias al Pueblo Chino por el terremoto en Taiwan. Pero también, hay una clara advertencia para Panamá y los países que son vulnerables a los sismos.

¿Qué será de nosotros cuando un cataclismo geológico estremezca, hasta los cimientos, a la Ciudad de Panamá? Dios nos libre de esa desgracia...

 

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Chavito Huerta, último presidente de la Asamblea de los 505

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no respeto las fiestas patronales

OPINIONES
Editorial
Temas de actualidad


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA