En Colombia rige la pena de muerte, dice senadora amenazada

Bogotá
AFP
La pena de muerte "está definitivamente establecida en Colombia", afirmó ayer viernes la senadora liberal (oposición) Piedad Córdoba, quien quiere exiliarse debido a las crecientes amenazas contra su vida, que se han extendido incluso a España y Estados Unidos. "Ese castigo existe de hecho en Colombia y lo aplican los sectores interesados en desestabilizar al país, que no quieren que se avance en el diálogo (de paz con las guerrillas izquierdistas), que se fortalezca la democracia", declaró Córdoba desde España a radioemisoras de Bogotá. La legisladora -que preside el comité de Derechos Humanos del Senado y que se ha destacado como promotora de la salida negociada para el conflicto y una aguerrida defensora de las mujeres, los indígenas y los afrocolombianos- indicó que no sabe "exactamente" quiénes la quieren matar. "Ojalá lo supiera al menos para tener claro por dónde me puedo mover", dijo Córdoba. En otras declaraciones formuladas el jueves a la radio privada Caracol de Colombia, la congresista explicó que su presencia en España y los viajes que tiene previsto realizar a Brasil, Italia, Francia y nuevamente a Estados Unidos, constituyen "el inicio de su exilio". "Lo que he expresado tanto en Nueva York como en España es que las condiciones de seguridad tanto para mis hijos como para mí son supremamente difíciles, al punto que he tenido que iniciar los trámites para sacarlos definitivamente del país", agregó la senadora liberal. Diversos medios periodísticos colombianos señalaron que Córdoba ha realizado gestiones ante el Gobierno de Canadá. Córdoba dijo haberse sentido amenazada por un desconocido durante una visita que hizo la semana pasada a Nueva York y denunció que familiares suyos residentes en esa ciudad recibieron llamadas telefónicas "sospechosas" de un hombre que afirmó pertenecer a la Policía colombiana.
|
|
Córdoba dijo haberse sentido amenazada por un desconocido durante una visita que hizo la semana pasada a Nueva York y denunció que familiares suyos residentes en esa ciudad recibieron llamadas telefónicas "sospechosas" de un hombre que afirmó pertenecer a la Policía colombiana.
 |