La posible presencia en territorio panameño de dos sujetos vinculados a los grupos conocidos como "maras", mantiene en estado de alerta internacional a las autoridades del Ministerio Público, en el Tercer Distrito Judicial de la provincia de Chiriquí.
Se conoció que se coordinan acciones con agencias de investigaciones e inteligencia de otros países para dar con la captura de esos individuos, a los que se les vincula con delitos perpetrados tanto en Panamá como en otras naciones.
Nedelka Díaz, fiscal Segunda Superior, expresó que los miembros de esos grupos ingresan con el propósito de reclutar a jóvenes para que se integren a esas organizaciones delictivas.
Según las investigaciones que llevan a cabo las autoridades competentes, esos individuos se asocian con miembros de bandas locales para desarrollar sus actividades ilícitas.
En países como Honduras y El Salvador operan 'maras' como 'La Salvatrucha', 'La Trece' y 'La Dieciocho'.
En los últimos años, las autoridades de Panamá y Costa Rica han notado la presencia de esas células en el sector fronterizo. Hace un mes aproximadamente se capturó a un presunto 'marero' en el lado costarricense, vinculado al secuestro de un joven.
De igual forma, en el mes de abril de este año el Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos capturó a cinco hondureños miembros de esos grupos, en aguas internacionales próximas a Panamá.
ORIGEN: '80
La inspiración para esos grupos tuvo origen en Los Ángeles, Estados Unidos, en los años '80. Inicialmente se agruparon para protegerse de la discriminación racial en ese país, pero luego comenzaron a involucrarse en actos delictivos, narcotráfico, y fueron deportados hacia sus países de origen y allí pusieron en práctica lo que hacían en Los Ángeles, terminando en los grupos criminales que son hoy día.