La alteración de la salud mental responde a múltiples causas, según dice la Dra. Herrera.
Hay predisposición familiar, por la carga genética que se tiene.
La familia juega un papel muy importante. Si en los cinco o siete primeros años de vida se tiene una familia disfuncional, eso afecta el desarrollo sicológico y emocional de sus miembros.
El nivel de publicidad que recibe la violencia por los medios de comunicación. A la que la Organización Mundial de Salud, ha declarado que los medios no deben ni publicar imágenes, ni escribir los detalles del suicidio. Se puede colocar la noticia en la páginas interiores, más no en portada.
El consumo de alcohol y otras sustancias.
Problemas emocionales (pareja).
Problemas socioeconómicos. Aunque hay jóvenes de buena posición social con tendencia al suicidio, pero por tener mayor solvencia económica, pueden recibir más ayuda profesional.
Por cuestiones culturales, hay a quienes les avergüenza la idea de ir a un sicólogo por pensar que se les tratará de locos.