El vicepresidente Rubén Arosemena advirtió ayer que si los participantes del Diálogo por la Caja de Seguro Social, no logran un acuerdo en el plazo fijado, el Gobierno presentará su propuesta de reformas al sistema de seguridad social a la Asamblea Nacional.
A juicio de Arosemena, el FRENADESSO trata de "empantanar" las conversaciones que se mantienen para modificar la Ley 17.
El gobierno ha dado su voto de confianza para que los 13 gremios representados alcancen un acuerdo, lo que no significa que está dispuesto a permitir el caos que pretenden imponer algunos grupos, añadió el vicepresidente. Hasta ahora se han aprobado más de 50 artículos.
ESTANCADOS
Mientras, en la sesión de ayer de la mesa del diálogo por la CSS, se estancaron en el artículo No. 91 del eje de finanzas, pero se logró aprobar el numeral que mantiene el programa de préstamos hipotecarios que tradicionalmente ha venido realizando la institución, que beneficia a los asegurados y pensionados y jubilados.
El director de finanzas de la CSS, Benigno Amaya, sostuvo que estos préstamos son dirigidos específicamente para la adquisición y construcción de viviendas propias hasta la suma de B/.150 mil dólares, previa evaluación de la capacidad de crédito del solicitante.
Indicó que en la mesa por votación unánime se asignó el 5 % de las reservas de la institución (B/.2 mil 100 millones de dólares) o sea la suma de 58 millones de dólares para la cartera de préstamos hipotecarios.
Amaya dijo que para poder solicitar un préstamo hipotecario el asegurado o jubilado tiene que cumplir con algunos requisitos, con el objeto de salvaguardar los bienes de la institución.
PRESTAMOS PARA VIVIENDAS CON LA CSS: B/.58 MILLONES ASIGNADOS
Se asignó el 5 % de las reservas de la institución (B/.2 mil 100 millones) o sea la suma de 58 millones de dólares para la cartera de préstamos hipotecarios.