La región de santeña se caracteriza, por ser grandes emprendedores a la hora de trabajar, ya que son muy pocas las fuentes de trabajo y por ende el santeño sobrevive a base de su imaginación, porque el que no tiene ganado, ni terreno para cosechar, por lo menos vende cualquier producto para ganar algo de dinero.
María Esther Alonso, es una de esas santeñas que no tiene trabajo y por eso se dedica a vender huevos de tortuga con el señor Félix Camargo, desde hace 5 años.
UBICACION
En un pequeñito puesto de venta, camino al puente de La Villa en Los Santos, allí todos los días, en invierno o en verano usted puede encontrar huevos de tortuga.
La señora María Alonso manifiesta que se dedica a este trabajo, porque no encuentra trabajo y por lo menos el vender huevos de tortuga le ayuda para el sustento de su casa en Las Peñas de Llano Largo de Los Santos.
Con este humilde puestecito le ayuda también a educar a sus hijos y estos cuanto tienen tiempo le ayudan a vender los famosos huevos de tortuga.
Pero se preguntará Usted ¿No es ilegal vender huevos de tortuga? La respuesta es "No" siempre que usted obtenga un permiso por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y esto se da en Isla Caña de Tonosí, donde existe una cooperativa que se dedica a vender los huevos a los residentes de Isla Cañas.
VIVERO NATURAL
Isla Caña tiene un vivero natural de más de 1 kilómetro donde anidan las tortugas, al poner los huevos, dos miembros de la comunidad recogen los huevos y estos son llevados a la Cooperativa, donde se les vende huevos a todo el habitante de isla Caña al precio de 0.65 cénésimo y luego el morador de la Isla vende a los compradores a 0.80 céntesimos la docena de huevo.
RESTRICCION
Hay que destacar que existe otra área de Isla Cañas, donde no se puede recoger ni un sólo huevo de tortuga, porque de lo contrario se abstiene a una multa , ya que esta es una de las áreas protegidas de la provincia de Los Santos.