Como un tributo a la herencia cultural y folclórica que recibió de su padre, el profesor Bolívar Rodríguez publicó la obra “Mi Padre, Carretas y Carreteros”, que busca ser un documento que instruya a las presentes y futuras generaciones sobre la sencillez del hombre interiorano y el papel de este medio de transporte en el desarrollo de Azuero.
El libro fue publicado por la Universidad Tecnológica de Panamá, quien en el marco de la presentación oficial de esta obra, rindió tributo al profesor Rodríguez por su significativo aporte a la cultura de esta región.
El reconocido y humilde folclorista dijo que a través de este libro quiere transmitir las enseñanzas que recibió de su papá en su bregar dentro de la campiña y la importancia de la carreta en la evolución de las provincias de Herrera y Los Santos.
Señaló que las anécdotas, los pequeños detalles, pero sobre las vivencias de su padre y los llamados carreteros son narrados en estas páginas que recogen las experiencias de estos hombres que se las ingeniaban para mover sus carretas con los bueyes hacia distintos destinos de los pueblos interioranos.
Detalló que aquí también se relata la vinculación de la carreta con la navegación que comenzó a desarrollarse en el puerto de El Agallito, tomando en cuenta que los artículos manufacturados, los productos agropecuarios y los encargues de la gente del pueblo, eran llevados desde este lugar en carreta.
De acuerdo con Rodríguez, es importante que los lugareños lean este libro para que siguiendo la ruta de la carreta, puedan conocer aspectos muy interesantes sobre la historia de este lugar desde la primera carretera de Mensabé a Chitré, que dio paso a la vía nacional donde todos los materiales eran cargados en este medio de transporte.
Indicó que también se relata la construcción de la catedral de Chitré, donde la carreta jugó un papel muy importante además de su participación en la vida cotidiana de las comunidades dentro de las fincas y en las alejadas viviendas que servía de ambulancia para llevar a los enfermos a recibir atención médica.
Adelantó que después de la publicación de este libro, ahora está trabajando en otra obra bajo el título " El Folclor que Conocí", donde plasma los ingredientes de los hombres y mujeres que con sus acciones sencillas fueron respondiendo a las propias necesidades de ellos como seres humanos dentro de una realidad específica.